Save Preloader image

0%

http://entrecomillasdigital.com/wp-content/uploads/2020/08/rishabh-sharma-R-js25Pv1LQ-unsplash-1.jpg

Diario Informativo

El medio digital juvenil
más importante e influyente del país.

4 a 0, favor Estados Unidos y Canadá

By Entre Comillas
13

por Francisco Javier Izquierdo Zamora 

La selección mexicana ha sido y sigue siendo la más grande de la CONCACAF. Sin embargo, en los últimos años, Estados Unidos y Canadá han demostrado que sus proyectos, por muy lentos que sean, están teniendo grandes resultados. Los frutos de los dos países se vieron reflejados en los resultados ante el “Tri” en los partidos internacionales, debido a que en ninguno de los encuentros ante los dos vecinos del norte México pudo llevarse una victoria, inclusive, se perdieron dos finales ante las barras y las estrellas. ¿Cuánto tiempo más la selección mexicana seguirá siendo el gigante de la CONCACAF?

Estos dos proyectos comenzaron con la intención de ser una potencia para el próximo Mundial en 2026, en donde Canadá, Estados Unidos y México serán las sedes de la justa que se disputa cada cuatro años. 

El plan cadiense va de manera espectacular, ya que terminan el año siendo el primer lugar de las eliminatorias mundialistas y cuentan con el mejor lateral del mundo, Alphonso Davis, que tiene un valor en el mercado de setenta millones de euros y solo 21 años. Canadá cuenta con la mejor selección de su historia, teniendo una edad media de 27 años y un valor en el mercado de 165 millones de euros.  

Los canadienses han unido fuerzas con Estados Unidos en la Major League Soccer, torneo en el que los dos países participan y cada vez tiene más valor entre los torneos nacionales del mundo, contando con un valor de un mil millones de euros, siendo la segunda Liga más cara de América y la octava más cara del mundo. La MLS solo ha superado a la Liga MX en valor, puesto que en nivel futbolístico, todavía queda mucho que deber, pues no han podido ganar ningún torneo de clubes de manera internacional. Estos siempre se los llevan los equipos mexicanos. El valor de la Major League Soccer, de igual forma se muestra superior, debido a que esta cuenta con 27 equipos, mientras que la Liga MX, cuenta con solo 18 equipos. La cantidad de clubes no tiene que ver con el nivel de las Ligas, es solo que estos torneos se juegan de manera distinta. Sin embargo, la Liga vecina está siguiendo el mismo camino que sus respectivas selecciones, por lo que no tarda en comenzar a destacar en torneos internacionales. 

La selección de las barras y las estrellas ha seguido los mejores pasos de las tres selecciones, debido a que en conjunto con su Liga, han hecho crecer a sus jugadores hasta convertirse en un semillero de talento para equipos europeos; una característica que el fútbol mexicano ha buscado durante años y sigue sin serlo. 

El golpe de autoridad de USA vino este año 2021, cuando la Selección mexicana perdió dos finales seguidas y un partido de eliminatoria, es decir, los tres partidos jugados ante su acérrimo rival, tanto, que hoy esta selección se coloca en el doceavo lugar del ranking mundial de la FIFA, mientras que México en el catorceavo. 

Hoy, la selección de Estados Unidos tiene a una gran parte de sus seleccionados  jugando en grandes equipos de Europa. Entre sus grandes jugadores están Pulisic, que milita en el Chelsea y fue campeón de la Champions League en esta última temporada. En Italia se cuenta con Weston Mckinnie, un medio de contención que le ha costado ganarse un lugar, pero que en Selección siempre da buenas actuaciones. Aparte de estos dos jugadores, el país tiene a otros siete jugadores militando en Europa y en grandes clubes de la zona. Actualmente, la selección de las barras y las estrellas tiene un valor de 192 millones de euros y cuenta con una edad media de 23 años, mientras que la Selección mexicana con una de 28. Estos cinco años de diferencia reflejan el futuro de ambos conjuntos internacionales, siendo la vecina del norte, la que cuenta con más potencial. Por eso no sorprende que jóvenes como el mexicoamericano Ricardo Pepi, futura promesa del fútbol internacional, haya preferido jugar con Estados Unidos que con México. El seleccionado solo tiene 18 años, cuenta con trece goles en su Liga y tres con su Selección, por lo que tiene un valor de mercado de ocho millones de euros y comienzan los rumores sobre su salto al viejo continente.

Con esto, los vecinos del norte dan un golpe de autoridad en la mesa, dejando claro que cuando se tiene un proyecto sólido con futuro, tarde o temprano dará resultados, plan que México parece no tener. Este puede ser el comienzo de algo que puede resultar inevitable y será así, por lo menos hasta que los jugadores, entrenadores, directivos y clubes, dejen de priorizar el negocio por encima del deporte. Estos tienen que ir de la mano, situación que canadienses y americanos comprendieron hace unos ayeres. Ni en los peores momentos de la Selección mexicana se había presenciado lo sucedido este año. 

Alphonso Davies – Perfil del jugador 21/22. (n.d.). Transfermarkt. Recuperada November 23, 2021, de https://www.transfermarkt.mx/alphonso-davies/profil/spieler/424204  

Canadá – Perfil del club. (n.d.). Transfermarkt. Recuperada November 23, 2021, de https://www.transfermarkt.mx/kanada/startseite/verein/3510  

Estados Unidos – Perfil del club. (n.d.). Transfermarkt. Recuperada November 23, 2021, de https://www.transfermarkt.es/vereinigte-staaten/startseite/verein/3505  

Ligas de Norte y Suramérica & competiciones de copa. (n.d.). Transfermarkt. Retrieved November 23, 2021, from https://www.transfermarkt.mx/wettbewerbe/amerika

México – Perfil del club. (n.d.). Transfermarkt. Retrieved November 23, 2021, from https://www.transfermarkt.mx/mexiko/startseite/verein/6303

Add Comment