Crónica de un partido difícil, llamado: 2020
por Francisco Javier Izquierdo Zamora
En el fútbol se suele decir que siempre que hay un partido en puerta, se juegan otros dos. Uno antes en donde se planea todo y otro después, en donde se premian los aciertos y se aprende de los errores para no repetirlos. Los años se planean de manera similar, pues antes de comenzar otros doce meses se plantean los propósitos. Después las personas se aventuran a jugarse el año. Una vez terminado, se juega el tercer partido. Aquí, uno se intenta enfocar en lo mejor de su año y sacarle el máximo a las malas experiencias. El problema fue que nadie estaba preparado para un partido como el que todos jugamos en el 2020.
Ahora que el 2020 está por acabar y está por jugarse el tercer partido, muchas cosas se plantean en la cabeza, pues todos esperan que el 2021 sea uno mejor que el que acaba. Se quiere llevar lo mejor al siguiente año y qué mejor forma de hacerlo que a través del deporte.
Todo comenzó en marzo…
La industria deportiva pasó por uno de sus momentos más críticos y silenciosos de la historia. La pandemia causada por la nueva enfermedad “Covid-19”, creaba la necesidad eliminar todo tipo de público en competencias deportivas. Es decir, el órgano principal de la industria deportiva estaría ausente por tiempo indeterminado. El corazón del deporte se quedaría fuera de los planes del 2020, los estadios y gradas quedarían vacías. Este año, los gritos de triunfo se tendrían que dar desde casa y a través de una pantalla. Los aficionados no entraban en los planes.
Desde “casa” el año parece haber sido el peor en muchos para la mayoría de las industrias, no solo la deportiva. Aparte de la contingencia sanitaria, el miedo por el inicio de una posible guerra mundial invadió al mundo en enero. Las protestas a favor de los derechos de las mujeres en todo Latinoamérica hicieron vibrar a más de una persona. Estados Unidos se vio contra las cuerdas ante diversas protestas en contra del racismo. La pérdida masiva de empleos hizo sufrir a más de una familia y comenzó la cuenta regresiva para lograr frenar el cambio climático. Se trata entonces de un año que muchas personas quieren olvidar, pues pudo haber acabado con las esperanzas que la gente tenía.
A pesar de esto, el deporte pudo salir avante de las diferentes situaciones, pues pese a los obstáculos, el mundo tuvo la oportunidad de disfrutar desde su casa la victoria de la tan ansiada Premier League del Liverpool y la exquisita final de Champions League entre Bávaros y Parisinos. Pudieron disfrutar también el campeonato de los Lakers, haciendo honor al difunto Kobe Bryant y a su hija Gianna. Otro evento fue la serie mundial en donde Los Ángeles Dodgers alzaron la copa y dos mexicanos fueron protagonistas. Lewis Hamilton, el tremendo piloto que rompió récords a diestra y siniestra, superó a Schumacher como corredor con más victorias dentro de la Fórmula 1.
El deporte cumplió su más puro propósito este año y no, no fue recaudar dinero.
El tercer partido.
“El fútbol es la cosa más importante de las cosas menos importantes” – Jorge Valdano
Una frase que aplica para todos los deportes, no solo en el fútbol. Pues si bien, el deporte no es lo más importante en la vida de las personas, pero cumple una función vital: darnos esperanza.
Nos hace darnos cuenta de que los sueños están al alcance de todos, que, si Michael Jordán logró coronarse seis veces con los Bulls en los años 90, alguien más lo puede hacer. Lewis Hamilton demostró que los récords están hechos para romperse, pero que para lograrlo es necesario trabajar duro. Los jugadores de baloncesto demostraron la solidaridad que hay ante las injusticias y que el deporte es de las mejores formas de transmitir un mensaje. No importa si en treinta años no se ha ganado un título nacional, la paciencia premiará tarde o temprano. El intento del PSG por alzar la Champions League demostró que el estilo y la identidad no se pueden comprar ni con 855.85 millones de euros (precio de la plantilla).
El deporte deja un sabor de esperanza y de lucha. No importa si se va perdiendo 1 a 0 en el minuto noventa, se puede meter un gol o si se va en tercero en la penúltima vuelta de la carrera, aún se puede meter al primer lugar. El deporte da la esperanza de que todavía se puede lanzar un último tiro y anotar esos tres puntos. Que este tercer partido sirva para llevarnos lo mejor de un año turbulento y que a través del deporte, las personas puedan seguir viendo reflejados sus sueños.
–
TranferMarkt. (2020). Paris Saint Germain Perfil . 28/12/2020, de Tranfer Markt Sitio web: https://www.transfermarkt.mx/fc-paris-saint-germain/startseite/verein/583