LA PELOTA NO RUEDA
por Ma Fer Leyva
El 30 de septiembre, el medio estadounidense The Atlethic publicó un reportaje sobre las acusaciones por acoso sexual en contra de Paul Riley, ex entrenador en la NWSL, la liga de soccer femenil de Estados Unidos. En este artículo algunas futbolistas acusaron al entrenador de forzarlas a tener relaciones sexuales con él o besarse entre ellas.
Paul Riley comenzó su carrera como entrenador de fútbol femenil en 2006 en la segunda división de la Premier League Femenil. Después, en 2016 ganó su primer campeonato con el Western New York Flash para posteriormente moverse a Carolina del Norte. En 2017 y 2018 fue nombrado el coach del año y ganó los campeonatos de 2018 y 2019 con las Courage de Carolina.
A pesar de sus credenciales, desde 2010, al menos una docena de jugadoras han denunciado diversas conductas de coerción sexual y preguntas/comentarios inapropiados por parte de Riley. Estos comentarios iban desde la orientación sexual de las futbolistas hasta su imagen y peso. Además, entre las acciones denunciadas están los retiros obligatorios con sus equipos, reuniones fuera de los entrenamientos y “terapias” después de alguna lesión.
Meleana Shim junto con Sinead Farrelly, futbolistas afectadas, presentaron una denuncia en 2015, que si bien consiguió que el entrenador fuera despedido del Portland Thorns ese mismo año, no tuvo mayores consecuencias en la liga y fue contratado por el Flash.
En ese mismo año la NWSL anunció una nueva política anti-acoso, lo que hizo que tanto Shim como Farrelly buscarán llevar su caso ante la liga. Lisa Baird, quien fuera la comisionada de la liga, agradeció sus preocupaciones y por traer a la luz el caso de Riley. El caso se investigó y cerró sin tener ninguna repercusión ni comentarios por parte de los oficiales.
Cuando el reportaje se publicó, Baird en shock y disgustada, declaró la postura de la NWSL. Sin embargo, no había lugar para un shock pues ella estaba enterada de la noticia y había decidido no actuar ante ella. Esto lo confirmaron futbolistas estrella como Alex Morgan y Megan Rapinoe, además de los correos enviados por Mana Shim en 2015.
Como protesta, el fin de semana pasado la Asociación de Jugadoras decidió suspender los partidos de la jornada, programada de viernes a sábado, en solidaridad con todas las afectadas.
¿Qué protege a las jugadoras?
Este año se reunieron 240 futbolistas para pedir por una sección en el reglamento de la NWSL que las protegiera. En un documento de ocho páginas, ninguna de ellas hablaba sobre algún elemento de defensa o protección que tengan las jugadoras en casos como estos. Si acaso, lo único con lo que se contaba era la protección para la liga y publicaciones en redes sociales.
Para poder tratar esta inquietud, se firmó una carta y se creó un apartado de 16 páginas que permitiría contar con un sistema que protegiera a las futbolistas y cualquier queja o situación que se presentara dentro de la liga, esto incluyendo temas de acoso, hostigamiento y una mala conducta sexual.
A pesar de la existencia de este documento y la insistencia de Shim y Farrelly para abrir de nuevo la investigación, Lisa Baird y Lisa Levine respondieron que ya había sido concluida y que no podían otorgarles más detalles.
La postura de la FIFA
Ahora que las futbolistas alzaron la voz, la FIFA decidió tomar cartas en el asunto. Como parte de su postura, la federación aclaró que no tolerarán ninguna mala conducta o abuso dentro del deporte.
De momento, se abrirá una investigación sobre las denuncias de Mana y Sinead hacia Paul Riley debido a su gravedad. Quienes se encuentren culpables se enfrentarían a una sanción que podría ser la remoción de la NWSL. Lisa Baird y Lisa Levine ya fueron destituidas de sus cargos por la negligencia y falta de transparencia ante las denuncias de las futbolistas, gracias a que Alex Morgan proporcionó evidencia sobre los correos de las acusaciones y la falta de respuesta de las mismas.
A la NWSL siempre le ha faltado transparencia y un espacio seguro para sus futbolistas. Hace nueve años fue la tercera liga profesional femenil en surgir en Estados Unidos, tristemente no ha hecho grandes avances para cerrar la brecha salarial en los deportes. De momento, las jugadoras ganan 15 mil USD menos que la media laboral femenina en Estados Unidos.
Al tener dos ligas antecesoras fallidas, la NWSL pareciera ser el último tren para el soccer femenil. Esto, según Alex Morgan, hace sentir a muchas que tienen que ceder ante la presión y evitar hacer las preguntas incómodas.
El artículo de The Athletic logró que se volteara a ver lo que se tenía que haber solucionado hace años: una liga femenil que no tiene protección para sus jugadoras y que tiene espacio para la agresión sexual. ¿Cómo se espera que se solucionen casos de acoso en ligas de deporte varonil si en los espacios para mujeres no existe el protocolo? Sin duda, gracias a Mana Shim y Sinead Farrelly, se abrirá la conversación para crear espacios realmente seguros y aptos para el desarrollo del deporte femenil.
–
Linehan, M. (2021). ‘This Guy Has a Pattern’: Amid institutional failure, former NWSL players accuse prominent coach of sexual coercion. Recuperado de The Atlethic de: https://theathletic.com/2857633/2021/09/30/this-guy-has-a-pattern-amid-institutional-failure-former-nwsl-players-accuse-prominent-coach-of-sexual-coercion/
FIFA. (2021). FIFA Statement. Recuperado de FIFA de: https://www.fifa.com/news/fifa-statement-nwsl-ussoccer