Save Preloader image

0%

http://entrecomillasdigital.com/wp-content/uploads/2020/08/rishabh-sharma-R-js25Pv1LQ-unsplash-1.jpg

Diario Informativo

El medio digital juvenil
más importante e influyente del país.

¿NO MÁS DREAMTEAM?

By Entre Comillas
15

por Ma Fer Leyva

Después de un año y medio de espera, los Juegos Olímpicos ya están aquí. Desde el pasado 20 de julio hemos visto enfrentamientos emocionantes en disciplinas como softball, clavados, tiro con arco, gimnasia, natación, entre muchos otros. ¿Lo mejor? En todas las competencias ha habido sorpresas con los clasificados y los ganadores; un año y medio extra de entrenamiento pareció ayudar a muchxs atletas a mejorar en sus deportes. Específicamente en el caso de Estados Unidos, que se había mantenido como líder de la justa olímpica por años, parece ser que lo debilitó.

Medallero 

Desde la edición de Atlanta de 1996, los Estados Unidos de América se han coronado como el país con más medallas olímpicas. En la mayoría de ocasiones, el número supera las 100 unidades, el único año en el que no fue así fue en Sydney 2000, en el que sólo se colgaron 93 preseas. Aun así, la delegación estadounidense fue la que obtuvo mayor cantidad de medallas. 

Atletas 

La clave del éxito para Estados Unidos han sido sus atletas, sobre todo en la rama de natación, gimnasia, atletismo y tiro deportivo. 

Amy Van Dyken: nadadora americana que se convirtió en la primera mujer en conseguir cuatro medallas de oro y en la atleta más exitosa de los Olímpicos de 1996. Junto con Katie Ledecky, otra nadadora estrella, participa en la justa veraniega desde que tenía 15 años de edad. También consiguió cuatro medallas de oro durante los Olímpicos de Río 2016 y era la favorita para romper el récord de la mujer con más medallas en una sola edición de Juegos Olímpicos en Tokio 2020. Por último y quien es considerado el mejor de todos los tiempos en natación, Michael Phelps, quien participó en tres ediciones de Olímpicos y en todas consiguió más de 6 medallas (no todas de oro) para un total de veintitrés, convirtiéndolo en el nadador con el mayor número de medallas en la historia. 

En esta lista no podían faltar el Dream Team de basquetbol y Simone Biles. Primero, el apodado Dream Team debutó con estrellas de la NBA en Olímpicos en Barcelona 1992. En estos juegos participaron estrellas como Magic Johnson, Michael Jordan, David Robinson, Larry Boston, entre muchos otros. Con este equipo la selección estadounidense de básquetbol se hizo de una medalla de oro para recuperar su racha de victorias. 

En el caso de Simone Biles, la gimnasta debutó en 2016 e igualó los récords de Ledecky y Van Dyken con cuatro medallas de oro en una sola edición. Además de tener cinco movimientos nombrados en su honor y ser la única mujer en completar un Yurchenko triple. 

¿Y Tokio 2020? 

De todos los atletas mencionados con anterioridad, sólo dos permanecen en el Team USA y Estados Unidos está ahora colocado como tercer lugar en el medallero, siendo determinante el número de medallas de oro, pues llevan sólo once a diferencia de Japón y China con trece y doce, respectivamente. 

Ahora se enfrentan a la era post-Phelps en natación y post-Williams en tenis, lo que los recorta en posibilidades de medalla. Además, el año de prolongación no sirvió sólo para entrenar más; muchos atletas jóvenes que no alcanzaban la edad requerida pudieron participar debido a esto. 

Katie Ledecky era una de las ganadoras casi seguras para llevarse por lo menos cuatro preseas doradas, sin embargo, con la presencia de Ariarne Titmus, la nadadora australiana, Ledecky se tendrá que conformar con tres o menos. De igual forma, en la gimnasia, el Comité Olímpico Ruso venció a los equipos norteamericanos sin problemas en la final por equipos. Esto no le sucedía al femenil desde 2011. Además, Simone Biles no participará en la final individual de All-Around, lo que probablemente también le restará una medalla a la delegación. En basquetbol, a pesar de tener estrellas como Devin Booker, Khris Middleton, Kevin Durant y Jrue Holliday, acaban de perder su primer partido en 25 años y se pierden las esperanzas para conseguir un oro. 

¿Qué es lo que está pasando? En 2020 muchos atletas cambiaron sus ritmos de entrenamiento: algunos bajaron, otros aumentaron. Además de la poca práctica de muchos, es difícil ser reinantes deportivos cuando atletas no se sienten seguros (como en el equipo de esgrima), o tienen que acoplarse a un ritmo de trabajo excesivo por pertenecer a múltiples ligas además de calificar para los Olímpicos. Si bien tiene sus ventajas ser parte del país con más medallas en los Juegos, es importante resaltar también la presión con la que juegan. Además, el cambio generacional resulta tremendamente pesado, pues hay muchos debutantes que esperan “llenar los zapatos” de muchos grandes. 

Hasta ahora la delegación estadounidense cuenta con 31 medallas, que son la mayoría. Sin embargo, desde 2008 no se encontraban fuera de la primera posición de oros. Será cuestión de esperar a que el resto de los atletas tengan grandes actuaciones, pero, si hay algo que nos trajo Tokio 2020 son unas olimpiadas con aires nuevos. 

IOC. (2021). Olympics. Recuperado de https://olympics.com/ioc

Add Comment