Save Preloader image

0%

http://entrecomillasdigital.com/wp-content/uploads/2020/08/rishabh-sharma-R-js25Pv1LQ-unsplash-1.jpg

Diario Informativo

El medio digital juvenil
más importante e influyente del país.

Red Bull a la mexicana

By Entre Comillas
21

por Francisco Javier Izquierdo Zamora 

El 2020 no fue el mejor año para muchos. Sin embargo, para el piloto tapatío, Sergio “Checo” Pérez, este no fue el caso, pues este tuvo una de sus mejores temporadas en la Fórmula 1, si no es que la mejor de su carrera como profesional (hasta ahora). 

Su esfuerzo no fue en vano, pues el 18 de diciembre del 2020, Red Bull anunció la contratación de Pérez a través de sus diversas cuentas en redes sociales.  La escudería es una de las más competitivas. En la recién terminada temporada, el equipo austriaco quedó en segundo lugar del campeonato de constructores, solo por detrás de Mercedes y su increíble equipo de pilotos: Lewis Hamilton y Valtteri Bottas. 

A pesar de que Checo tuvo un excelente año, su aventura no acaba aquí, sino apenas comienza. El mexicano entra a una nueva etapa en su carrera y se espera sea la mejor, pues a diferencia de otras escuderías en las que ha estado, Red Bull será el equipo más exigente. Esta es una escudería que tiene acostumbrados a sus aficionados a estar en el podio, por lo tanto, Checo tiene el año para demostrar que está preparado para mantenerse dentro de la élite de la Fórmula 1. 

La escudería lleva unos años intentando quitarle el primer lugar a Mercedes. No obstante, estos han sido intentos fallidos, pues desde el 2014, el equipo de Toto Wolf (director ejecutivo de Mercedes) ha ganado la competencia de manera consecutiva. Por lo tanto, Checo, como segundo piloto de la escudería, tiene que buscar acomodarse entre los primeros lugares y darle una competencia constante al piloto Max Verstappen. La falta de competición interna ha sido una de las razones por las que Red Bull ha decidido separar caminos de sus ex pilotos, como el ahora conductor de Alpha Tauri, Pierre Gasly o el tailandés Alexander Albon, piloto que tuvo una temporada regular con la que no le fue suficiente para mantenerse dentro del equipo, pues este quedó en séptimo lugar; tres lugares detrás del mexicano. Red Bull no iba a permitir este tipo de rendimiento. 

Verstappen está consciente de que a pesar de que Pérez y él sean compañeros, estos tienen que competir de manera directa. La competencia interna aumentará sus posibilidades de ganar la competencia ante Mercedes. Estas fueron las palabras del joven belga de 23 años: 

Tienes que ser más rápido que tu compañero de equipo y sé que Sergio apunta a lo mismo. Creo que eso es bueno, porque esa es la única forma en que puedes hacer avanzar al equipo con ambos coches, como fue el caso con Daniel en Red Bull. (2021, Fox Sports)

Las cartas están sobre la mesa, por lo que Checo tiene que dar lo mejor si quiere mantenerse dentro de este gran equipo dirigido por Christian Horner.  Es el cuarto piloto que es compañero de Verstappen en los últimos tres años.  Estos no han podido mantenerse a la altura de los cuarenta y dos podios de Max. 

El mexicano tiene una gran ventaja en cuanto a los ex pilotos de Red Bull: la experiencia. El experimentado piloto de treinta años ya ha sido parte de cuatro escuderías, ha corrido 193 carreras y se ha hecho de diez podios. Pérez es un piloto aguerrido, que no duda de sus movimientos y que siempre se ha mantenido en la lucha por tener mejores resultados. A pesar de que el monoplaza con el que Checo corrió el año pasado ha sido uno de los mejores con los que ha competido, debido a que, Mercedes vendió una gran parte de sus piezas a Racing Point (antigua escudería del mexicano), incluyendo el motor. El RB17, futuro monoplaza de Pérez, es aún un mejor y con más posibilidades de competir por el podio ante su compañero Max Verstappen, Lewis Hamilton y Valtteri Bottas. 

De igual forma, Red Bull está dejando a lado una de sus condiciones más importantes al fichar a Checo, pues la escudería está acostumbrada a solo tener pilotos formados en su academia. El conductor mexicano, formado en la academia de Ferrari,  se convertiría en el segundo en no cumplir con esta característica. El último fue Mark Webber en 2007. 

Deportivamente, Checo tiene mucho que demostrar. Este año puede ser el mejor de su carrera como piloto. Se debe mantener en la cima de la montaña, una cima en donde el aire es escaso y donde hay espacio para muy pocos. 

La afición. (2020). Red Bull revela las razones por las que ‘Checo’ Pérez sustituyó a Alex Albon. 11/01/2021, de Milenio Sitio web: https://www.milenio.com/deportes/f1/red-bull-revela-razones-checo-sustituyo-alex-albon

ESPN. (2020). ‘Checo’ Pérez, primer piloto no formado en la academia Red Bull desde Mark Webber. 11/01/2021, de ESPN Sitio web: https://www.espn.com.mx/deporte-motor/nota/_/id/7924777/checo-perez-red-bull-primer-piloto-no-formado-academia

Sergio Perez . (2020). Trayectoria . 11/01/2021, de Sergio Perez Sitio web: https://sergioperez.mx/trayectoria/Fox Sports Digital. (2021). Mensaje de Verstappen a ‘Checo’ Pérez: «Tienes que ser más rápido que tu compañero de equipo». 11/01/2021, de Fox Sports Sitio web: https://www.foxsports.com.mx/mx/article/mensaje-de-verstappen-a-checo-perez-tienes-que-ser-mas-rapido-que-tu-companero-de-equipo_kw65u5

Add Comment