Moctezuma a EEUU
por Xavier Fregoso Noble
Hace unos días, la embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena, anunció que se retiraría del puesto. Tras la noticia, se generó mucha especulación sobre quién sustituirá a la diplomática. El pasado miércoles 16 de diciembre, el presidente de México comunicó que sería Esteban Moctezuma, actual secretario de Educación Pública quien sustituirá a Bárcena. Al menos de forma preliminar, pues debe aprobarlo el Senado de la República y el gobierno estadounidense.
El encargo cuenta con una gran historia y significado, por él transitaron personajes como Francisco León de la Barra o Matías Romero, siendo este último un gran promotor de la causa liberal en Estados Unidos durante el periodo de la Guerra de Reforma. Sin duda alguna, las circunstancias han cambiado. Empero, la relación con el vecino del norte continúa siendo profundamente compleja.
La doctora, investigadora e internacionalista Natalia Saltalamacchia mencionó que para el puesto es necesario tener la confianza del presidente, además de tener una fuerte red de contactos en Estados Unidos en un amplia gama de niveles. Es de recordar, que el cargo no representa cualquier responsabilidad. Si hay una relación en todo el mundo que requiera de atención prioritaria y del ejercicio más hábil de la diplomacia es la que tiene México con Estados Unidos y viceversa.
Aquí unos datos para dar cuenta de la relevancia:
- La red consular más grande del planeta es la que tiene México en Estados Unidos;
- La frontera con mayor tránsito binacional es la de México con Estados Unidos;
- Hay más mexicanos viviendo en Estados Unidos que la población entera de Canadá;
- El comercio entre éstos dos países norteamericanos asciende a 614 mil millones de dólares;
- En 2019, el mercado mexicano representó el 14.82% del comercio exterior de Estados Unidos, superando a todos los demás socios comerciales como Canadá, Japón, Alemania o, incluso, China.
Estos datos muestran lo importante que es mantener lazos fuertes para ambos países.
Moctezuma, además, se enfrentará a un gran reto: un periodo de transición gubernamental de Estados Unidos que, sin duda, conllevará cambios importantes en la ejecución de la política exterior estadounidense. La relación con México posiblemente sufra modificaciones. Particularmente, debido a las diferencias de enfoques y de intereses del gobierno de López Obrador y del próximo gobierno de Biden. Sin duda, el encargo supera (o al menos trasciende) cualquier paradigma que el secretario Moctezuma haya enfrentado con anterioridad. La naturaleza del cargo es distinta: conlleva la defensa a los connacionales en Estados Unidos, manejo y procuración de los intereses mexicanos en suelo estadounidense y un largo etcétera.
Si existe una relación que es imprescindiblemente importante cuidar, es la que tiene México con Estados Unidos. Queda ver si el cuerpo de diplomáticos que formarán parte del equipo de Moctezuma en 1911 Pennsylvania Avenue se encuentra a la altura del reto que es ejecutar la política exterior mexicana regida por los principios del artículo 89 constitucional en territorio estadounidense.
(12) Comments