Save Preloader image

0%

http://entrecomillasdigital.com/wp-content/uploads/2020/08/rishabh-sharma-R-js25Pv1LQ-unsplash-1.jpg

Diario Informativo

El medio digital juvenil
más importante e influyente del país.

¡Viva México y que muera el mal gobierno!

By Entre Comillas
20

por Rodrigo De la Peña

El gobierno actual se encuentra presionado por todos los frentes. A pocos días de haber celebrado nuestra independencia en una situación atípica, el país se ve hundido en una serie de crisis, social, política, y económica. El Presidente podrá decir que va muy bien, pero ¿qué dice la población? 

     Por un lado, los colectivos feministas han tomado las oficinas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y exigieron la renuncia de su presidenta, Rosario Piedra (Televisa, 2020), esto por el número de feminicidios y la ola de violencia que sufre el país. Por otro frente, los agricultores en Chihuahua no han cedido y las acciones del gobierno han incitado a que haya más violencia. En términos de salud, la pandemia parece no tener freno, a pesar de que el mandatario nos diga lo contrario. Y finalmente, la economía no parece repuntar.

    Tenemos ante nosotros un panorama donde la cuerda se va tensando cada vez más, el show político deja de funcionar y se empieza a ver lo que sucede en realidad. Por más de dos años hemos visto sombras y reflejos de lo que sucede. Hoy, la realidad nos empieza a iluminar. No podemos dar con total certeza el punto donde se comenzó a fracturar el plan. Algunos creen que fue por la crisis sanitaria, otros por la economía, por la violencia, entre otros temas. El Presidente, nuestro líder político, nos dice que todo va bien, tiene el ego suficiente para mandar mensajes de apoyo a otros países, y decir que a ellos les fue peor que a nosotros. 

     Pero las cifras no mienten. La CEPAL anunció que México será el país que mayor crecimiento de pobreza extrema tendrá este año. Actualmente, la gente en situación de pobreza es el 50% de la población (Barboza, 2020). Los feminicidios aumentaron más de 7% con respecto al año pasado (LatinUS, 2020). La crisis sanitaria ya rebasó la situación catastrófica prevista por el gobierno. Oficialmente llevamos setenta mil muertos por coronavirus (Panamaon, 2020).

     Las cifras reportan una realidad distinta, y aunque el Jefe del Ejecutivo diga que él tiene otros datos, la sociedad ya no le cree. El caso más reciente de enojo contra el gobierno ha sido el levantamiento de los agricultores en Chihuahua. En este caso, más de tres mil ciudadanos se levantaron contra la guardia nacional. Mal armados pero desesperados, lograron retirar al grupo que resguardaba la presa “La Boquilla”. En el enfrentamiento murieron dos campesinos. Exgobernadores y activistas se sumaron a la causa al enterarse de los actos que estaba llevando a cabo el gobierno. Ante estos actos, el gobierno respondió congelando cuentas y reprimiendo con más fuerza las protestas (Ponce, García y Miranda, 2020).

     Reconozco que el actual Mandatario fue de los primeros en señalar los puntos que han dañado a México. Su análisis es correcto, pero su solución ha sido, en el mejor de los casos, deficiente. Este 16 de septiembre, las celebraciones, en su mayoría, fueron restringidas a menos personas, poco ruido y poca música. México no parecía estar de fiesta, y en mi opinión, no lo estaba. El país no tiene mucho que celebrar. El 16 de septiembre de 1810 se pidió a gritos, en la iglesia de dolores, que muriera el mal gobierno. Durante muchos años celebramos y recordamos esa frase gritando al unisón: ¡viva México! Pero esta vez, México no gritó, es más, lloró por las injusticias sociales, económicas y políticas, por las mujeres que ya no están y por todos aquellos que no lograron regresar. México lloró y calló, porque de gritar, hubiera gritado “muerte al mal gobierno”, no “viva México”. 

Julio 2020. Feminicidios en México aumentan 7.7%, alcanzan su cifra más alta en lo que va del año. LatinUS. Recuperado de:  https://latinus.us/2020/07/20/feminicidios-suben-mexico-cifra-mas-alta-2020/

Septiembre de 2020. México registra 130.000 muertes más que en 2019, sólo la mitad se atribuyen al COVID-19. Panamaon. Recuperado de: https://www.panamaon.com/noticias/internacional/81915-mexico-registra-130000-muertes-mas-que-en-2019-solo-la-mitad-se-atribuyen-al-covid-19.html 

C.Barboza. Septiembre de 2020. Ante la crisis, México tendrá el mayor aumento de pobreza extrema entre 17 naciones analizadas por la CEPAL. Business insider México. Recuperado de: https://businessinsider.mx/mexico-mayor-aumento-pobreza-extrema-cepal/ 

Septiembre de 2020. Familiares de víctimas exigen renuncia de Rosario Piedra, titular de la CNDH. Televisa. Recuperado de: https://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/exigen-renuncia-de-rosario-piedra-titular-de-la-cndh/ 
N. Ponce, J. García y F. Miranda.  Septiembre de 2020.Agricultores enfrentan a Guardia Nacional en Chihuahua. Milenio noticias. Recuperado de: https://www.milenio.com/estados/en-chihuahua-agricultores-enfrentan-a-guardia-nacional

Add Comment