Geopolítica: nueva victoria rusa
por Flavia Poy Barrio
Gazprom, el mayor proveedor de gas natural de Europa, y representante de más de un tercio del mercado de gas de la región, anunció el pasado viernes que se había terminado el controversial gasoducto ruso-alemán Nord Stream 2. Pero, ¿por qué y cómo es esto controversial?
El gasoducto ruso-alemán se ha terminado tras años de tensiones diplomáticas, a pesar de ser un proyecto que ha costado 10,000 millones de euros. Esta construcción bajo el nivel del mar supone un impulso en la capacidad de exportación de energía hacia Europa por parte de los rusos. Antes de analizar sus riesgos políticos, hablemos sobre su estructura y modelo de construcción.
La ruta del artefacto que comenzó su construcción hace 5 años, y lleva la exportación tanto desde el norte en el Mar Báltico como desde el sur en el Mar Negro, donde opera el gasoducto TurkStream. Como su nombre indica -Nord Stream 2- se trata de un tendido con 2 líneas adicionales que complementa al Nord Stream original, un oleoducto submarino de los más extensos del mundo y que ya era la ruta principal del Mar Báltico, llegando desde Rusia hasta Alemania.
¿Y a quién le pertenece? Originalmente, el Nord Stream, que opera desde 2011, es propiedad y está operado por Nord Stream AG , cuyo accionista mayoritario es la empresa estatal rusa Gazprom. La nueva infraestructura es propiedad y será operado por Nord Stream 2 AG. Esta última es subsidiaria de propiedad total de Gazprom.
Monetariamente significa que, junto con el gasoducto Nord Stream existente, se duplicará la capacidad de exportación anual a 110 mil millones de metros cúbicos. Esto es, alrededor de la mitad de las exportaciones totales de gas de Rusia a Europa al año, y lo que podría servir hasta 26 millones de hogares. Su distribución se desglosa en la siguiente imagen, recuperada del Diario France24.

Ahora bien, ¿quién más se ha implicado en esta nueva cimentación?
Siguiendo la tendencia de la historia, Estados Unidos nuevamente tiene un papel relevante. El progreso del proyecto se estancó a fines de 2019 cuando el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso sanciones como resultado de la Ley de autorización de Defensa Nacional para el año fiscal 2020. Aunque propiamente la construcción del gasoducto no está relacionada con los gastos en defensa, es típico de las leyes estadounidenses incluir disposiciones adicionales como esta. Para la ocasión, las sanciones fueron dirigidas a las empresas europeas que estaban involucradas en la construcción del mismo, puesto que EE UU trataba de vender su propio gas licuado a los estados europeos.
No obstante, la construcción se reinició alrededor de un año después con el compromiso de los propios barcos de Rusia, y de las críticas de Berlín y Bruselas a Estados Unidos por involucrarse en su soberanía nacional y del bloque. Asimismo, en junio de este año, el nuevo secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, ya admitió que la finalización del Nord Stream 2 era inevitable. Ahora bien, ¿por qué más motivos es problemático internacionalmente?
Como se menciona al inicio de este artículo, la capacidad de exportación de gas de Rusia a Europa supone duplicar sus exportaciones y, además, permite a Moscú eludir a su enemigo político por excelencia en Europa: Ucrania. Consecuentemente, hay otros opositores como Bielorrusia, Eslovaquia, Polonia o la República Checa porque son también puntos de tránsito tradicionales. Entonces, surge la duda, ¿por qué Ucrania?
Además del conflicto que existe entre Ucrania y Rusia desde 2014, entre las fuerzas independentistas de las autoproclamadas Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk y el gobierno de Ucrania, lo que es, en pocas palabras, un conflicto entre Moscú y Kiev cuya última escalada todavía tuvo lugar el año pasado, ahora aumenta la tensión nuevamente por el riesgo de Kiev de perder miles de millones de dólares en tarifas de tránsito de gas si Moscú detiene por completo sus rutas de gas. Otro punto clave es que en el año 2024 termina un acuerdo de 5 años de tránsito de gas de Rusia con Ucrania y, como era de esperar, Putin ya advirtió que “debe mostrar buena voluntad si quiere que continúe el tránsito de gas ruso a Europa.” El descontento de naciones como Ucrania es un hecho, situada estratégicamente entre Rusia y la UE y tradicionalmente un país por el que pasa el gas ruso. Sin embargo, ¿podría existir la posibilidad de mantener canales de comunicación abiertos con el Gobierno en Moscú?
Como ocurre en estos casos, más allá de las críticas de Washington o Ucrania, en su búsqueda por seguir vendiéndole a Europa suministros, Rusia ya solo espera luz verde por parte de los reguladores alemanes. Dicha licencia se debe a los requisitos europeos de desagregación, que requieren que los propietarios de los gasoductos sean diferentes de los proveedores del gas para garantizar una competencia leal. Aproximadamente, se estima que esto comenzará en octubre, ya que Gazprom cuenta en el proyecto con varios socios entre los que se encuentran Uniper -empresa alemana-, la petrolera angloholandesa Shell, la austriaca OMV y la empresa francesa de energía Engie.
Con todo lo anterior, ¿acaso no estamos hablando de un arma geopolítica en potencia?
Aunque cada país involucrado tiene sus propios intereses, en general se pueden distinguir dos bandos. Por un lado, están quienes consideran que Nord Stream 2 será un proyecto comercial que contribuirá a la seguridad y diversificación energética de Europa. Por el otro, están quienes aseguran que generará una dependencia negativa de Europa hacia Rusia.
No debemos olvidar tampoco que en Europa, de hecho, es quizá donde se acumulan sus mayores críticos. La gran mayoría de parlamentarios europeos, por ejemplo, votó en enero una resolución no vinculante pidiendo la detención del gasoducto. Sabiendo esto, ¿cómo actúa al respecto Alemania?
Ciertamente Merkel cerró un acuerdo con Joe Biden comprometiéndose a retirar las amenazas de imponer sanciones severas si Alemania se comprometía a actuar ante la actividad de Rusia y, además, se comprometió a ayudar a Ucrania a desarrollar energías renovables. Esto no exime de que la dependencia del sistema energético de Europa es un hecho. Aunque no existe una amenaza consolidada en términos de seguridad, contingencias como la del COVID-19 han terminado por confirmar la urgencia de políticas europeas, que además cumplan con variables medioambientales. Esto podría ser clave para una sociedad más resistente.
La líder europea también defiende como “deber diplomático” ese diálogo con Rusia a pesar de las relaciones tensas. ¿Quizá hablar con Putin es una decisión estratégica, no solo en temas bilaterales? ¿Podría ser un motivo para discutir otras crisis internacionales como la de Libia o Siria? ¿Cuál será el manual geoestratégico que hay cocinándose?
Como quiera que sea, la tensión de ambos lados del Atlántico parece que resurge y, como hemos visto, parece tratarse de trabas político-diplomáticas más que burocráticas o técnicas. En los próximos meses, será muy interesante ver si hay, por ejemplo, una extensión del contrato de tránsito a través de Ucrania y observar muy cautelosamente este conflicto, casi tan volátil como el propio gas.
–
Deutsche Welle (10 de septiembre de 2021). Nord Stream 2: Last piece of gas pipeline is in place. DW. https://www.dw.com/en/nord-stream-2-last-piece-of-gas-pipeline-is-in-place/a-59102040
El Mundo. (10 de septiembre de 2021). El gasoducto ruso-alemán Nord Stream 2, terminado tras años de tensiones diplomáticas, Internacional. Diario El Mundo. https://www.elmundo.es/internacional/2021/09/10/613b3bacfc6c837d458b4672.html
France 24 (2021). Nord Stream 2, el problemático gasoducto entre Rusia y Alemania. Diario France 24. https://www.france24.com/es/europa/20210209-nord-stream-2-gasoducto-rusia-ue-alemania-intereses
Ley de autorización de defensa nacional para el año fiscal 2020, 2019 HR2500, 116º Congreso (2019-2020). https://www.congress.gov/bill/116th-congress/house-bill/2500/
Reuters (10 de septiembre de 2021). Russia Completes Nord Stream 2 Construction, Gas Not Yet Flowing. Diario VOA. https://www.voanews.com/europe/russia-completes-nord-stream-2-construction-gas-not-yet-flowing
World Energy Trade. (24 de agosto de 2021) Alemania promete sanciones si Rusia utiliza el gasoducto Nord Stream 2 como un “arma”, World Oil, Politics. https://www.worldenergytrade.com/politica/europa/alemania-promete-sanciones-si-rusia-utiliza-el-gasoducto-nord-stream-2-como-arma