La involución civilitatoria
por Flavia L. Poy Barrio
Si pensamos en los Países Bajos, tradicionalmente pensaríamos en un ejemplo estrella de democracia, uno de los mejores países del mundo o el mejor sistema de pensiones. Sin embargo, su presidente, Mark Rutte, ofreció su dimisión junto con su gabinete de trabajo la semana pasada.
El motivo, un desmedido escándalo en el que más de 26,000 familias de origen migrante fueron acusadas de fraude y de haber estafado al servicio público de asistencia social. En este sentido, el proceso parece haber ocurrido desde 2012 y a las familias, principalmente naturales de Turquía y Marruecos, se les obligó a devolver el “dinero recibido”. ¿Acaso eran pocas las dificultades económicas que ya atravesaban antes de estas acusaciones? Tanto los involucrados, funcionarios, políticos y jueces, cómplices de esta situación, debieron no ver lo mismo.
La acusación por parte de la Hacienda neerlandesa retenía una serie de asignaciones que supuestamente tenían que ver con el cuidado de niños, y que luego extendió a otro tipo de beneficios. Evidentemente, ahora sale a la luz la enorme angustia ante la presión fiscal, principalmente sufrida por las mujeres como colectivo, de manera histórica e injusta, delegado para el cuidado de los niños, y los traumas y situación de extrema vulnerabilidad a la que se enfrentan.
Más allá de la injusticia que representa que un gobierno tenga la habilidad para bloquear un sistema asistencial sin dar argumentos, ¿no es esto el ejemplo más claro de cómo la discriminación se ha institucionalizado hacia las minorías étnicas de manera exorbitante?
Apenas quedan dos meses para que se celebren las próximas elecciones parlamentarias en el país, y Rutte ha dejado su conciencia más que tranquila, sin enfrentarse a ninguna moción y siguiendo al cargo del gobierno de forma interina para atender la pandemia. Si bien no creo que lo grave sea que continúe con fin de atender la crisis sanitaria, sí considero que lo es el hecho de que los sondeos dicen que esto podría no afectar en el voto del presidente, y podría ser reelegido por tercera vez. En otras palabras, que siga en el poder como lo hace desde el año 2010.
Respecto al final feliz de la historia… ¿Sería un final feliz una compensación a estas familias? Más allá de que, en efecto, han prometido una compensación con los damnificados, personalmente veo un conflicto mucho más extendido y arraigado. La Unión Europea cada día más parece incrementar sus seguidores euroescepticistas, es decir, que sienten esa aversión a ciertas ideas tanto políticas como sociales que generaron el nudo cultural en un primer momento.
En el caso de Holanda, con énfasis a partir de las elecciones de 2017, el Partido por la Libertad, al cargo de Wilders, “el Trump holandés”, ya tuvo el 13% del electorado. Este mismo escenario se da en Europa con otros ejemplos clarísimos como la fuerza de Vox en España, el Frente Nacional Francés liderado por Marine Le Pen, Salvini como ultraderechista italiano y lo mismo en países como República Checa, Polonia, Austria o Alemania.
A raíz de la crisis migratoria, los ataques xenófobos han ido alimentándose, en el caso de los Países Bajos con grupos como la Unión del Pueblo Holandés (NVU) y, especialmente en la región, se ha visto un incremento de la violencia que no era para nada común en las últimas décadas pasadas. En otras palabras, siento que el título de este artículo define a la perfección lo que estamos viviendo: una involución civilitatoria.
El hecho de que todas las familias afectadas tengan origen migratorio no es una casualidad o una coincidencia, ni mucho menos un problema que puede ser permitido por su gente. Es un problema moral. El hecho de que este tipo de círculos sean nuestros líderes es en sí el problema mayor. Nuestras “guías”. Lo siento por dudarlo tanto, pero esto comienza a trastocar el orden de la vida en la Tierra, y me atrevo a decir que nos interpela como especie en relación a nuestro rol en ella. Y digo “comienza”, porque la coherencia dentro de las sociedades en las que vivimos ciertamente nunca ha estado muy cuerda ni ha sido sensata.
–
BBC (15 de enero de 2021). «Le arruinaron la vida a gente inocente»: el escándalo que hizo dimitir en bloque al gobierno de Países Bajos. URL: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-55683795
Porteiro, C. (2018). La ola ultra impregna a Holanda de odio. Recuperado del Diario La Voz de Galicia. URL: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/internacional/2018/11/11/ola-ultra-impregna-holanda-odio/0003_201811G11P24991.htm
Alonso, A. (15 enero de 2021). Una abogada española, tras el escándalo que provoca la caída del gobierno holandés. Recuperado de El Independiente: https://www.elindependiente.com/internacional/2021/01/15/una-abogada-espanola-tras-el-escandalo-que-provoca-la-caida-del-gobierno-holandes/
Rachidi, I. (20 de enero de 2021). La ‘caída inteligente’ de Rutte: quedar como un rey sin un perder un solo voto. Recuperado de El Confidencial: https://www.elconfidencial.com/mundo/europa/2021-01-20/la-caida-inteligente-de-rutte-dimite-queda-como-un-rey-y-mantiene-su-electorado_2912356/
(1) Comment