Ruth Bader Ginsberg: un legado inmortal
por Alejandro Velasco D.
Gabriel García Márquez decía que la muerte no llega con la vejez, sino con el olvido, pues empezamos a olvidar a una persona en el momento que dejamos de recordarla. Es por eso que, en ánimos de honrar las palabras de aquel escritor colombiano, escribo este artículo, intentando recordar una vez más las increíbles aportaciones realizadas, no solo jurídica, sino socialmente por la jueza estadounidense, Ruth Bader Ginsberg, ícono feminista y maravilloso ser humano.
Para lograr un completo entendimiento de sus aportaciones, es necesario hacer mención del contexto en el que creció y se desarrolló, pues logra explicar los problemas sociales que tanto buscaba cambiar Ruth. Recordemos pues, que Ginsburg asistió a la universidad de Harvard, no solo iniciando su vida estudiantil, sino también maternal. Aunado a eso, representó a una de las 8 mujeres en su clase de 500 alumnos. Ciertamente el panorama no era sencillo, no obstante, durante su primer año logró posicionarse como la primera mujer en ser miembro de la prestigiosa revista Harvard Law Review.
Posteriormente se trasladó a la universidad de Columbia, donde se graduó en derecho como la primera de su clase. Ya en Nueva York, desempeñó el cargo de directora en Women’s Rights Project of the American Civil Liberties Union (ACLU), atendiendo múltiples casos de discriminación y equidad de género. En 1980, el presidente Jimmy Carter fijó a Ruth Bader Ginsburg en la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia, donde sirvió hasta 1993, cuando el presidente Bill Clinton le asignó un puesto en la Suprema Corte de los Estados Unidos, siendo la segunda mujer en ocupar dicho cargo.
Las aportaciones realizadas por Ruth durante su época de litigante fueron sin duda excepcionales. Sin embargo, es su labor literaria la que marcó el sistema legal estadounidense, pero para explicar dicho impacto, es necesario primero explicar el procedimiento. En Estados Unidos se practica el Common Law, un sistema que se rige con base en los precedentes, en la jurisprudencia y la ley. La Suprema Corte, siendo la máxima instancia en la materia, posee a los más ilustres juristas, para que con sus interpretaciones, confiando en su juicio y ética, emitan la jurisprudencia.
Habiendo explicado las funciones que tenía Ginsburg en la Suprema Corte, podemos hacer mención de los principales casos, en los que con su voto y opinión, marcó un precedente en el sistema legal, dando oportunidad a que miles de personas pudieran usar dicho caso, y remitir a su jurisprudencia, para ser utilizada en juicio. Teniendo decenas de casos, he elegido tres de los más importantes, que son los que sin duda logran representar el compromiso que Ginsburg tenía con las mujeres, y con la sociedad:
United States v. Virginia
Este caso se presentó en 1996, cuando en el Virginia Military Institute se le negó a una mujer el acceso a recursos públicos brindados por el gobierno a todas las personas que sirvieran en dicho instituto. No obstante, la jueza Ruth Bader logró que se reformara la 14va enmienda, abriendo las puertas del fondo militar a las mujeres. Este caso ha servido como precedente en situaciones actuales de negación de prestaciones por razones de género, así como la ya mencionada reforma.
Shelby County v. Holder
En el 2012 se presentó en la Suprema Corte un caso que buscaba eliminar la soberanía de los estados en el Acta de los Derechos de Voto, pues se decía que la era de Jim Crow ya no justificaba su existencia. Sin embargo, la jueza Ruth Bader se pronunció en contra, explicando que gracias al Acta de los Derechos de Voto, el reconocimiento al derecho de voto se ha logrado, y así debe continuar.
Bush v. Gore
Hasta la fecha, el caso de Bush v. Gore en 2000 ha sido uno de los más controversiales, pues se votó sobre suspender el conteo de plantillas de votos para la presidencia del 2000 en el estado de Florida. La jueza Ruth Bader se pronunció en contra, diciendo que debía de confiarse en la buena fe y diligencia de los encargados de las elecciones en Florida. La votación tuvo como consecuencia la victoria del expresidente George Bush.
No cabe duda del compromiso social que Ginsburg tenía, así como la dedicación necesaria para realizar cambios en la estructura jurídica de una sociedad. Fue un parteaguas en el status quo del sistema legal en materia de equidad de género y discriminación. Sus casos y resoluciones fueron precedente para la impartición de justicia en el país.
Ahora, es de suma importancia resaltar que, todos los cambios que Ruth hizo, fueron hechos desde la trinchera jurídica. Además de su amor por la sociedad, tenía un amor por el derecho, que sin duda se vio reflejado en sus acciones. Se dice que la legalidad no es necesariamente el camino a la moralidad, situación que se cristaliza con las leyes vigentes en la época en que Ginsberg estudiaba. Existe un principio que dice que las carencias de la ley no eximen a los jueces de resolver los conflictos, y eso fue lo que hizo Ruth. Su labor jurídica no sólo fue un cambio en el sistema legal, también representó la participación de las mujeres en la vida estadounidense y el respeto de los derechos, fue la equidad de género.
No bastan las palabras para expresar la admiración que siento por Ruth Bader, pues dedicó toda su vida para mejorar la vida de las personas que hoy gozan de los derechos y libertades que el sistema legal les provee, sus sacrificios hoy se traducen en precedentes para que la justicia pueda ser impartida de manera eficiente. “Que afortunada fui de estar viva y ser abogada cuando por primera vez en la historia de Estados Unidos fue posible instalar, exitosamente, ante las cortes y las legislaturas, a la condición de ciudadanía equitativa de hombres y mujeres como un principio constitucional fundamental” escribió la jueza Ruth Bader en el prefacio de su libro My Own Words. Sin embargo, sus palabras me dejan pensando que los afortunados fuimos nosotros, al poder tener como ejemplo a tan increíble persona.
–
American Civil Liberties Union. 2020. Tribute: The Legacy Of Ruth Bader Ginsburg And WRP Staff. Recuperado de: https://www.aclu.org/other/tribute-legacy-ruth-bader-ginsburg-and-wrp-staff
Gershman, J. (2020). Justice Ruth Bader Ginsburg’s Most Notable Decisions and Dissents. Recuperado el 26 September 2020, de https://www.wsj.com/articles/justice-ruth-bader-ginsburgs-most-notable-opinions-and-dissents-11600549902 (2020). Recuperado el 26 September 2020, de https://www.history.com/topics/womens-history/ruth-bader-ginsburg