Save Preloader image

0%

http://entrecomillasdigital.com/wp-content/uploads/2020/08/rishabh-sharma-R-js25Pv1LQ-unsplash-1.jpg

Diario Informativo

El medio digital juvenil
más importante e influyente del país.

3 mil vacunas, ¿alivio mexicano?

By Entre Comillas
17

por Alejandro Velasco D.

La demagogia es la capacidad de vestir las ideas menores con las palabras mayores.

Abraham Lincoln

Hoy 24 de diciembre, México se encuentra en un momento de festejo. Además de ser Nochebuena, el día de hoy se inició la campaña de vacunación contra el Covid-19 en el país. Esperanza para unos, alivio para otros, pero no cabe duda que son las mejores noticias que pudimos recibir antes de concluir el año.

Siendo justo en la crítica, tengo que reconocer el acierto de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y de algunos funcionarios del gobierno actual en la inmediatez de la adquisición de las vacunas. Sin embargo, no debemos dejar que la felicidad momentánea nuble nuestro juicio.

En un extenso espectáculo, el gobierno mexicano anunció la llegada de 3 mil vacunas, 3 MIL VACUNAS. Ciertamente una dosis pequeña en comparación a los casi 130 millones de mexicanos habitantes del territorio nacional.

Aún cuando mencionaron que fue simplemente el primer lote de vacunas, vale la pena hacer un análisis sobre las implicaciones de la misma, puesto que no obstante el gobierno no tiene ni idea de cómo será la distribución; nos tiene con el corazón lleno de esperanza.

A manera de preámbulo, creo que valdría la pena enfatizar la reciente declaración del subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, en la que señala que en México se prohibirá que el sector privado distribuya la vacuna, pues todas serán manejadas a través del gobierno. No es mentira que el presidente López Obrador estará eternamente peleado con el sector privado en los temas que no le resultan convenientes, pero la vacunación de un país entero supone una tarea que rebasa no solo a nuestro gobierno, sino a los de todo el mundo. El mismo presidente ha reconocido que el sistema de distribución de Coca Cola es mejor que el de los medicamentos en México. ¿Cuál es la necesidad de monopolizar la salud y bienestar de los mexicanos?

Siendo así, el protocolo de vacunación fue dividido en 5 partes, que son presentadas a continuación:

Personal de salud (de diciembre del 2020 a febrero del 2021)
Personas de 60 años o más (de febrero del 2021 a abril del 2021)
Personas de 50 a 59 años (de abril del 2021 a mayo del 2021)
Personas de 40 a 49 años (de mayo del 2021 a junio del 2021)
Resto de la población (de junio del 2021 a marzo del 2022)

Viendo las fechas previamente señaladas, me resulta preocupante la estrategia planteada por el presidente López Obrador. Las fechas que presentaron son válidas solamente si todas las vacunas son recibidas por el gobierno en tiempo y forma, y la distribución es de igual forma extraordinaria. Y aún así, una parte de la población menor de 40 años podría recibir la vacuna en dos años. ¿Qué harán todas las personas que no pueden dejar de trabajar dos años, para esperar la vacuna? ¿Será más caro adquirir la vacuna con un particular que cerrar un negocio durante dos años?

Debemos dejar en claro que el sector privado no es el antagonista en esta tragedia que vivimos, sino que podría ser la salvación no solo de miles de negocios, sino de millones de vidas. La decisión de si una persona prefiere adquirir la vacuna con una compañía privada o esperarse a las distribuidas por el gobierno debe ser justamente, decisión de la persona, y no del gobierno. ¿Qué pasó con la regla del presidente de prohibido prohibir?

Con base en lo anteriormente presentado, no cabe duda de que la estrategia no fue pensada para el beneficio de la mayoría, pero entonces, ¿para qué fue creada?

Las elecciones están próximas, y el partido del presidente está perdiendo fuerza. El mal manejo de la pandemia, de la economía y del país en general ha sembrado una desconfianza, no solo por el jefe del ejecutivo, sino por todos los servidores siquiera asociados a la 4T. El cinismo del Gobierno Federal no nos deja de sorprender, y aún cuando espero que no sea así, el escenario planteado es el idóneo para que el presidente López Obrador recupere la popularidad que tanto necesita.

Aún cuando el gobierno prometió no hacer de la vacunación una campaña electoral, bastaron 3 mil vacunas para que casi todo el gabinete asistiera a recibir el paquete.

La distribución es simplemente una de las aristas que la cura del Covid-19 representa, y que como vemos, es mucho más de lo que el gobierno comunica. Hoy más que nunca, México necesita de ciudadanos informados y en constante crítica a su gobierno, para que juntos, podamos salir de las crisis de las que hoy somos víctima, que por una parte es la pandemia, y por otra, la demagogia.

Add Comment