Como balde de agua fría
por Diego Alvarado
La noticia con respecto a la detención del general Salvador Cienfuegos Zepeda, ex titular de la secretaría de Defensa Nacional, en Los Ángeles el día 15 de octubre trascendió más allá de nuestras fronteras. Medios internacionales como Deutsche Welle, El País y The New York Times cubrieron la nota con gran incredulidad, del mismo modo que ocurrió en México. Y no es una cuestión menor; al ex secretario se le acusa en el país vecino de nada más y nada menos que cuatro cargos: tres por narcotráfico y uno por lavado de dinero.
(Cabe aclarar que al momento de redactar este artículo, recién empiezan los juicios en contra del general Cienfuegos, por lo que se respetará la presunción de inocencia en todo sentido. Las sospechas, por supuesto, seguirán siendo latentes hasta que se pruebe su inocencia, pero lo siguiente no debe de ser tomado más allá que pura especulación.)
Esto muy probablemente cayó como un balde de agua fría para las autoridades mexicanas, ya que, horas más tarde declararon que no tenían conocimiento sobre alguna investigación por parte de las agencias de inteligencia estadounidenses (CIA, DEA) que se estuviese llevando a cabo en ese momento en contra del ex titular. A pesar de esto, en sus conferencias matutinas el presidente López Obrador ha declarado haber tenido conocimiento de la detención por lo menos 15 días antes. Lo anterior sigue resultando inusual, aún más tratándose de una detención de alto calibre y muy probablemente con años de investigación detrás.
Lo anterior se puede explicar muy sencillamente con una afirmación: Estados Unidos no confía en las autoridades mexicanas. Esto es un secreto a voces, incluso en series de entretenimiento como Narcos, donde se exageran y dramatizan los sucesos ocurridos en torno al mundo del narcotráfico, dan por hecho esta situación en nuestro país. Cosa que tal vez no a muchos sorprenderá, pero sí debería prender muchas alarmas.
El suceso sorprendentemente tiene lugar cuando el gobierno mexicano ha sostenido una gran parte de sus políticas públicas y de seguridad sobre los hombros de las fuerzas armadas. Esto último probablemente explique el discurso del presidente, que carece de los atropellos que no han faltado en situaciones anteriores, recordándonos la magnitud de dicho suceso no solo en el ejército como institución, sino en la misma sociedad mexicana.
No queda más que esperar una participación activa por parte del gobierno para depurar a una institución tan admirable como el ejército. Quienes por mucho tiempo han llevado la batuta de lucha contra el crimen organizado, a falta de la convicción y compromiso del gobierno actual y muchos anteriores de traer a la realidad una fuerza civil capacitada para enfrentarse a estas amenazas, viendo siempre por el bien de las y los mexicanos.
–
Rock, R. (2020). Cienfuegos: Una historia para armar. Recuperado de https://www.eluniversal.com.mx/opinion/roberto-rock-l/cienfuegos-una-historia-para-armar
La Jornada. (2020). Cienfuegos: Corrupción y la captura del Estado. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/ultimas/politica/2020/10/17/editorial-cienfuegos-corrupcion-y-captura-del-estado-2040.html
Ahmed, A. (2020). Un exsecretario de Defensa mexicano fue arrestado en Estados Unidos: ¿qué significa para México? Recuperado de https://www.nytimes.com/es/2020/10/16/espanol/america-latina/general-cienfuegos-DEA.html
Mendoza, L. (2020). Salvador Cienfuegos, no escupas para arriba. Recuperado de https://politica.expansion.mx/voces/2020/10/23/elpersonaje-salvador-cienfuegos-no-escupas-para-arriba