Save Preloader image

0%

http://entrecomillasdigital.com/wp-content/uploads/2020/08/rishabh-sharma-R-js25Pv1LQ-unsplash-1.jpg

Diario Informativo

El medio digital juvenil
más importante e influyente del país.

Elitismo Intelectual, ¿una realidad?

By Entre Comillas
20

por Alejandro Velasco Dueñas

Durante los últimos días, la discusión política se ha centrado en los ataques que la Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por Alejandro Gertz Moreno, ha realizado a 31 científicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Esto derivado de presuntos delitos cometidos por los exfuncionarios en contra del erario público, entre los cuales destacan el lavado de dinero, uso ilícito de atribuciones y facultades, así como delincuencia organizada. No obstante, es de señalar que no es la primer petición que la FGR realiza, pues ya existía un antecedente cuando la semana pasada, un juez federal negó en definitiva girar órdenes de detención.  Ante esta resistencia, la fiscalía se pronunció declarando que insistirá con una tercera petición, amparándose en la supuesta comisión de diversos delitos patrimoniales. 

Si bien la preocupación de muchos sobre la presentación de una petición para que se gire la orden de detención es válidamente fundada, es de mayor relevancia -en este momento- la insistencia interpuesta por la FGR ante la detención de los intelectuales mexicanos. Empero, será este el tema que motiva el presente artículo, pues me parece que, en palabras del académico Leo Zuckermann, nos encontramos ante un “antielitismo llevado al extremo”. 

Durante mucho tiempo ha sido de intenso debate la premisa sobre la concentración elitista de la discusión intelectual en manos de un pequeño sector, entiéndase político, económico, social, etc. que ha llevado al pueblo a quedarse fuera de dichas discusiones, mismas que resuelven temas que generalmente competen al pueblo. Por tanto, es ahí donde radica la controversia; es decir, sobre si dichas élites están legitimadas para conocer sobre los aspectos trascendentales de la sociedad, o si su posición hace que las decisiones que toman sean alejadas a la realidad que les resulta tan ajena. Ahora bien, resultaría de una extensión de varios ensayos analizar el fenómeno intelectual en México, pues dicha minoría se encuentra fundamentada en distintos factores que han propiciado su reducción. Sin embargo, la trascendencia de este tema radica en cuál es la solución que se le ha dado a esta disyuntiva. 

El presidente López Obrador llegó, como ya he dicho en anteriores artículos, con la cachucha de protector del pueblo.  Por tanto, se buscó terminar con ese supuesto monopolio intelectual que caracteriza a la discusión mexicana. O por lo menos, fue así como se le planteó al pueblo, pero ciertamente no fue así de simple: 

Lo que hizo la FGR una persecución política con recursos del estado y en un claro abuso de su función coercitiva en un banal y fallido intento por propiciar un discurso antielitista que nada le competía a 31 investigadores. Si posterior a una interposición de denuncia, que proceda bajo el marco legal y con las formalidades y proceso correspondiente se les acusa de la utilización de recursos de procedencia ilícita será muy distinto a lo que se les hizo hace algunos días. 

Es bien sabido que la investigación en México ha sufrido de distintos golpes, entre los cuáles están los económicos, los políticos, entre otros. Aún cuando la ciencia y su desarrollo es de vital importancia para el país, el presidente decidió emprender una persecución infundada y arbitraria en contra de los veladores de nuestro futuro. Ya fue anunciado un tercer intento de la fiscalía por girar dichas órdenes de detención y será cuestión de tiempo -espero equivocarme- para que se comience una decadencia intelectual por culpa de caprichos y resentimientos del presidente. 

Zuckermann, L., 2021. Un antielitismo llevado al extremo. [online] Excélsior. Recuperado de: https://www.excelsior.com.mx/opinion/leo-zuckermann/un-antielitismo-llevado-al-extremo/1473765

ADNPolítico. 2021. ¿Por qué la FGR busca arrestar a 31 científicos del Conacyt y de qué les acusa?. Recuperado de: https://politica.expansion.mx/mexico/2021/09/23/fgr-arresto-cientificos-conacyt-de-que-se-les-acusa 

Foto: The Wahington Post

Add Comment