Save Preloader image

0%

http://entrecomillasdigital.com/wp-content/uploads/2020/08/rishabh-sharma-R-js25Pv1LQ-unsplash-1.jpg

Diario Informativo

El medio digital juvenil
más importante e influyente del país.

Glaciar del Ayoloco: Un recordatorio más

By Entre Comillas
15

por Diego Alvarado

Una placa de acero desde el día 22 de abril ocupa el lugar que alguna vez le perteneció al glaciar del Ayoloco, ubicado en el volcán Iztaccíhuatl entre el Estado de México y Puebla. Un grupo compuesto por geólogos expertos de la UNAM y ecologistas llevaron a cabo la misión de colocar esta placa en conmemoración del día mundial de la Tierra, y como un llamado a cobrar consciencia y acción sobre un tema tan importante y trascendente para la humanidad como lo es el cambio climático. 

Declarado extinto en 2018, “donde antes hallaríamos un manto de nieve blanca, hoy solo veremos tierra”, declararon los integrantes del proyecto nombrado México 500 sobre la locación del extinto glaciar. 

Recordemos que la desaparición de este y otros cuerpos de hielo impacta directamente en la disponibilidad de agua y regulación del clima de la región. No solo afectando a personas, sino también a ecosistemas enteros, donde fauna y flora perecen de la misma manera. 

Ahora, el tema se vuelve más relevante aún si recordamos que México es el segundo país con mayor estrés hídrico en toda Latinoamérica, de acuerdo con el Instituto de Recursos Mundiales en su último informe en 2019. Aproximadamente 44 millones de mexicanos carecen de agua diaria en sus casas, es decir 24% de todos los hogares de México. Además, se sabe que 16 de los 32 estados de la república ya se encuentran en situaciones críticas por el agotamiento de este recurso (IRM, 2019).

Y aun así, incluso con este panorama, parece que nada sucede para tratar de remediar el curso de las cosas. Desde hace algunos años se ha acusado a la Conagua, cuya responsabilidad es administrar, regular, controlar y proteger las aguas nacionales; de falta de voluntad tanto política como administrativa para llevar a cabo su mandato. Incluso llegando a ceder miles de concesiones para la explotación de este recurso a compañías refresqueras que han demostrado tener un interés nulo por la preservación de estas fuentes de agua. 

En fin, tenemos un escenario bastante oscuro frente a nosotros y tal como nos recuerda la placa que se colocó en el extinto glaciar del Ayoloco: “A las generaciones futuras(…) Esta placa es para dejar constancia de que sabíamos lo que estaba sucediendo y lo que era necesario hacer. Solo ustedes sabrán si lo hicimos. “

Brito, O. (2021). Declaran extinto el glaciar Ayoloco en la cumbre del Iztaccíhuatl. https://www.milenio.com/politica/comunidad/declaran-extinto-glaciar-ayoloco-cumbre-iztaccihuatl

DGCS, UNAM. (2021). DECLARAN DESAPARICIÓN DEL GLACIAR AYOLOCO, EN EL IZTACCÍHUATL. https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2021_349.html

Franco, L. (2020). Los dueños del agua: trasnacionales acaparan reservas mientras México avanza al temido “Día Cero”. Contralínea 471. 

Martínez, M. (2021). DECLARAN DESAPARICIÓN DEL GLACIAR AYOLOCO, EN EL IZTACCÍHUATL. [Archivo fotográfico].

https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/multimedia/WAV210416/349(20).jpg

Add Comment