Save Preloader image

0%

http://entrecomillasdigital.com/wp-content/uploads/2020/08/rishabh-sharma-R-js25Pv1LQ-unsplash-1.jpg

Diario Informativo

El medio digital juvenil
más importante e influyente del país.

Los niños primero

By Entre Comillas
14

por Diego Alvarado

Después de un año y medio de estar lejos de las aulas, los niños podrán regresar a clases en el tan anunciado regreso el próximo 30 de agosto. Esta situación ha desatado múltiples comentarios de todo tipo, desde quienes consideran que es irresponsable por la tercera ola de contagios de COVID por la que estamos pasando hasta quienes aseguran que es más perjudicial para los niños seguir encerrados en sus casas. Desde este espacio queremos compartir un punto de vista personal, porque ni somos padres ni somos expertos en educación ni salud. 

La educación y formación de un niño es esencial para despertar la curiosidad, los sueños, metas e ideas. Sobre todo, en las primeras etapas escolares: kínder, primaria y secundaria. 

Expansión recoge el testimonio de dos madres de familia que se encuentran preocupadas por el desarrollo tanto físico como emocional de sus hijos.  Las madres relatan que el no ver a sus amigos y de no hacer algún tipo de actividad física ha repercutido de una manera nada favorable a la formación de sus hijos. 

Lo que esta generación de estudiantes ha experimentado en este año y medio de educación en línea es algo muy nuevo, incluso para algunos de nosotros que aún recordamos lo sucedido con la influenza AH1N1, que por supuesto dista mucho de parecerse a la situación actual. Los efectos que este encierro tuvo sobre muchos de estos niños será seguramente un tema de estudio durante los próximos años, incluso hay quienes ya hablan de un incremento en el rezago de aprendizajes. 

La misma situación repercute con los profesores, quienes han visto mermada su capacidad de impartir el conocimiento y ni se diga de la disminución en sus ingresos. 

Pero, que no se nos olvide que aún nos encontramos en medio de una pandemia e inmersos en una tercera ola de contagios que, de acuerdo con las cifras proporcionadas por secretaria de Salud, parece haber rebasado cualquier pico anterior con más de 28 mil contagios en un día. Y las instalaciones escolares a días de restablecerse las clases presenciales, no parecen muy adecuadas para garantizar un regreso seguro, además recordemos que la población menor de 18 años aún no cuenta con un esquema de vacunación, por lo que el riesgo de contagio se incrementa aún más. 

Definitivamente nos encontramos en una disyuntiva difícil, y aunque no podemos seguir aplazando el reingreso a clases, debemos tener muy presente que los niños corren un riesgo de contagio importante. Es muy pronto para hablar de consecuencias, pero muy probablemente en los días que siguen a partir de la apertura de las escuelas retomemos con más ímpetu el tema. Por lo pronto procuremos en la medida de lo posible a nuestra infancia, que en ellos está el futuro de todos. 

Santiago, D. y Navarrete, S. (2021). ¿Encierro o clases presenciales?, padres de la CDMX dudan del regreso escolar. Recuperado de https://politica.expansion.mx/cdmx/2021/08/17/encierro-o-clases-presenciales-padres-de-la-cdmx-dudan-del-regreso-a-la-escuela

Galván, M. (2021). Y a todo esto, ¿qué dicen los niños sobre el regreso a clases presenciales? Recuperado de https://politica.expansion.mx/sociedad/2021/08/19/que-dicen-los-ninos-sobre-el-regreso-a-clases-presenciales

Ortega, A. (2021). El rezago educativo creció antes de la pandemia: 872,000 dejaron la escuela. Recuperado de https://politica.expansion.mx/sociedad/2021/08/19/que-dicen-los-ninos-sobre-el-regreso-a-clases-presenciales

sanluisalinstante. (2021). [Archivo fotográfico]. Recuperado de https://aristeguinoticias.com/2203/mexico/no-es-el-regreso-a-clases-presenciales-en-slp-fue-un-ensayo-secretario-de-educacion-estatal/

Add Comment