Más que una brecha
por Diego Alvarado
Los resultados de las elecciones del pasado 6 de junio nos dejaron muchos temas sobre la mesa que vale la pena examinar. Uno de los más interesantes es el resultado que estas elecciones tuvieron en la Ciudad de México, el cual deja a la ciudad literalmente partida en dos. Del lado oriente tenemos a las alcaldías que serán gobernadas por Morena y sus aliados, y del lado poniente las que serán gobernadas por la coalición PRI-PAN-PRD.
El resultado rápidamente se viralizó en redes, desencadenando una serie de desafortunados memes, los cuales fueron más allá de tomar la situación con humor y sacaron a relucir muchos prejuicios de todos nosotros. Al mismo tiempo y casi de inmediato, una serie de figuras políticas representantes de ambos lados del espectro se pronunciaron en contra de seguir fomentando el clasismo y la polarización con estas imágenes. Entre estos personajes, estuvieron Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Felipe Calderón, ex-presidente de México y el mismo presidente López Obrador.
Y como paréntesis, sí se puede estar a favor del humor, pero cuando este se transforma en discriminación y odio, es buen momento de ponerle un alto. Aún más, al considerar lo complejo del tema de la pobreza y la desigualdad en la ciudad, así como los resultados surgidos a raíz de esta última elección.
Volviendo al hilo de esta discusión, muchos medios hablan de un descontento generalizado en contra de Morena en la capital del país, quien gobierna 11 de las 16 alcaldías que componen a la Ciudad de México. Este descontento estaría justificado por la creciente presencia de grupos delictivos, el mal manejo de la pandemia y la tragedia de la línea 12 del Metro, principalmente.
Sergio Aguayo Quezada, profesor-investigador del Colegio de México, lee en los resultados un distanciamiento del presidente y su partido con la clase media de la ciudad: una de sus bases sociales más fuertes dentro de la urbe. El profesor Aguayo sustenta sus declaraciones al señalar que Morena perdió aquellas alcaldías donde se concentra la mayor parte de la clase media de la ciudad.
El mismo presidente López Obrador pareció reconocerlo en su conferencia de prensa mañanera del día siguiente a las elecciones declaró: “Acepto el desafío por lo que a mí corresponde para atender más la ciudad y atender más a los pobres de la ciudad, porque faltó más trabajo y más información”. No obstante, all finalizar estas palabras afirmó que una parte de los resultados eran producto de una supuesta “campaña de desprestigio” y “guerra sucia” en contra de él y su gobierno.
Finalmente, lo importante que hay que rescatar de estos resultados es la observación de que las personas que votaron por la alianza PRI-PAN-PRD; no lo hicieron necesariamente por ser afines al proyecto de la alianza, ni por ser de clase alta. Fue más un voto de castigo por parte de la clase media para Morena, cuyos candidatos y representantes se comportaron de manera muy soberbia, dando por hecho su permanencia en el poder en la ciudad. Capítulos como las declaraciones del presidente sobre la tragedia de la línea 12; el millonario desperdicio de la exalcaldesa de Alvaro Obregón, Layda Sansores, en unas escaleras eléctricas; la postulación de una impresentable con múltiples casos de corrupción detrás, Dolores Padierna, como candidata a la alcaldía Cuauhtémoc; entre muchas otros, serían parte del criterio que finalmente los capitalinos formaron para decidir en las urnas.
–
BBC News. (2021). Mapa de CDMX tras las elecciones. [Fotografía]. Recuperado de https://s.yimg.com/ny/api/res/1.2/nNz1MyTLByaknlymu_M3dg–/YXBwaWQ9aGlnaGxhbmRlcjt3PTk2MDtoPTU0MDtjZj13ZWJw/https://s.yimg.com/uu/api/res/1.2/dCWje.73qZzlUuxnK_FHZg–~B/aD01NDk7dz05NzY7YXBwaWQ9eXRhY2h5b24-/https://media.zenfs.com/es/bbc_news_spain_349/5d4b46ab5c1546994ddbb06146b2338f
Coneval. (2020). Informe de Pobreza y Evaluación 2020: Ciudad de México. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Documents/Informes_de_pobreza_y_evaluacion_2020_Documentos/Informe_CDMX_2020.pdf
Cota, I. (2021). Resultados en Ciudad de México: Morena se desploma. Recuperado de https://elpais.com/mexico/elecciones-mexicanas/2021-06-07/morena-se-desploma-en-ciudad-de-mexico.html
Fuentes, G. (2021). Así leen el golpe en la CDMX: que Morena descuidó a la clase media. Recuperdo de https://www.sinembargo.mx/13-06-2021/3985230
González, M. (2021). «El muro de Berlín en CDMX»: cómo la desigualdad que divide la capital del país quedó expuesta tras los últimos comicios. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-57408084
La Silla Rota. (2021). Esto opinaron Calderón, AMLO y Sheinbaum del meme de CDMX dividida. Recuperado de https://lasillarota.com/nacion/esto-opinaron-calderon-amlo-y-sheinbaum-del-meme-de-cdmx-dividida/528461
Pantoja, S. (2021). Tras la ola de memes sobre la división en la CDMX, Sheinbaum llama a no fomentar el clasismo. Recuperado de https://www.proceso.com.mx/nacional/cdmx/2021/6/8/tras-la-ola-de-memes-sobre-la-division-en-la-cdmx-sheinbaum-llama-no-fomentar-el-clasismo-265603.html