Save Preloader image

0%

http://entrecomillasdigital.com/wp-content/uploads/2020/08/rishabh-sharma-R-js25Pv1LQ-unsplash-1.jpg

Diario Informativo

El medio digital juvenil
más importante e influyente del país.

¿Despenalizar la marihuana en México?

By Entre Comillas
25

por Mariana de Aranaga

Contrario a lo que puede escucharse en las esferas informales de México, la marihuana no está en vías de ser legalizada, sino más bien despenalizada. Mientras que un acto de legalización se refiere a la imposición de nuevos ordenamientos jurídicos, la despenalización tiene que ver con quitar las sanciones a alguna acción que ya se considera de orden delictivo (Ayala, 2018). Es precisamente esto último lo que se encuentra gestándose en el Poder Legislativo actualmente. 

Dentro de las especificaciones conocidas sobre la despenalización de la sustancia, se está discutiendo la posibilidad  (para las personas con mayoría de edad) de portar hasta 28 gramos de marihuana, a la cual se tendrá acceso legal por una de tres maneras: primero, cultivando un  huerto propio (hasta 8 plantas por vivienda); segundo, vía una asociación cannábica; y tercero, en establecimientos autorizados. Aunado a esto, se ha dicho que las comunidades indígenas y campesinas tendrán al menos el 40% de las licencias del cultivo, y por último, se eliminarán antecedentes de quienes hayan sido procesados y sentenciados por consumir marihuana. Para llevar todo esto a cabo, se creará el Instituto Mexicano de Regulación y Control del Cannabis.

Por otro lado, al estar la marihuana en el centro de la atención de muchos mexicanos y mexicanas, por lo que se está discutiendo en la Cámara de Diputados, es interesante cuestionar el conocimiento de la población sobre la composición de esta sustancia. ¿Qué es la marihuana? Muchos saben que es una planta, pero su composición química abre un mundo de posibilidades en los ámbitos medicinales y terapéuticos. La marihuana contiene dos compuestos activos principales: tetrahidrocannabinol (THC) y cannabidiol (CBD). El THC es el principal responsable de las respuestas psicoactivas en el comportamiento, cognición y percepción, mientras que el CBD (en términos muy generales) se encarga de alentar las señales que recibe el cuerpo.

Al sopesar la propuesta del derecho al uso lúdico de la marihuana, deben igualmente tomarse en cuenta los potenciales beneficios de salud, sociales y económicos que esta podría traer consigo. En Canadá, por ejemplo, se ha demostrado que las personas que luchan contra enfermedades terminales y con bajas expectativas de vida tienen mejores posibilidades de sobrevivir con el uso regulado de cannabis. A la par, algunos estudios confirman que los compuestos de cannabis ayudan al sistema inmunológico, principalmente gracias a que mejoran el funcionamiento del ECS (sistema endocannabinoide), existente de forma natural en humanos, pero la postura oficial de los CDC es que se necesita más investigación. Cabe mencionar que, gracias a que la marihuana y su consumo han sido considerados temas “tabú” por muchos años, no existen estudios suficientes para concretar resultados acerca del verdadero impacto químico que podría representar el consumo prolongado de marihuana. 

En contraste con la cuestión anterior,  en el ámbito económico sí existen resultados claros: la industria del cannabis y la industria del CBD en particular crearon muchos puestos de trabajo en países donde su consumo fue legalizado. Por ejemplo, en 2017 se emplearon 250,000 personas dentro de esta industria solamente en Canadá. Sus capitalizaciones de mercado superan los mil millones de dólares y además, los ingresos que se producen al despenalizar y legalizar esta industria se materializan en un período de tiempo relativamente corto. Charlotte’s Web Holdings Inc. comenzó en 2013 como una pequeña empresa familiar, pero gracias a la variedad de marihuana que ahora es mundialmente reconocida, está ganando millones.

Por último, contrarrestando la ideología popular de que la despenalización de la marihuana podría venir acompañada de un incremento en el índice de crimen; en un estudio por “The Economic Journal” de 2017, se sostiene que en Estados Unidos los delitos violentos disminuyeron en los estados cercanos a la frontera con México con la legalización de la marihuana medicinal. Según los informes de delitos del FBI de 1994 a 2012, California tuvo la mayor disminución de delitos violentos del 15%, y Arizona tuvo la menor caída del 7%. Los homicidios relacionados con el tráfico de drogas también se redujeron en un 41% y las tasas de disminución de delitos en Colorado y Washington han aumentado después de la legalización, según informan los datos del FBI. Este último efecto se produce ya que, al no invertir tiempo  en delitos relacionados con el cannabis, las y los agentes de policía tienen más tiempo para lidiar con otro tipo de delitos.

Es difícil precisar cómo se va a reflejar esto en México; hay muchas variables  a considerar con respecto al nivel de competencia del gobierno y la capacidad de las personas ciudadanas para enfrentar este cambio. La información que el gobierno ha dado a conocer sobre el funcionamiento del futuro Instituto Mexicano de Regulación y Control del Cannabis es escasa, y deja muchas dudas sin respuesta. Igualmente, los beneficios económicos relacionados con la despenalización de la marihuana vienen siempre acompañados de desbalances económicos y sociales en un principio; pero después de un tiempo de adaptación, comienzan estos beneficios. Esperemos que en el caso de México estos cambios se traduzcan en un beneficio, pero con su amplia historia de narcotráfico y la facilidad con la que se podría corromper este instituto, no se sabe qué esperar. Definitivamente al principio será un viaje en montaña rusa, y el gobierno mexicano tiene mucho por aprender, pero cada día la marihuana se despenaliza en más países y pronto podría haber hasta tratados internacionales regulándola. Crucemos los dedos.  

(1) Comment

Entendi perfectamente la diferencia entre despenalización y legalización, gracias! Y veremos como México puede enfrentar este reto. Gracias Mar. Excelente.

Add Comment