JUNIO, ORGULLOSAMENTE… ¿PUBLICITARIO?
por Mariana de Aranaga
El Mes del Orgullo es un mes completo dedicado a escuchar las voces de las personas pertenecientes a la comunidad LGBTQ+, la celebración de su cultura y el apoyo a la garantización de sus derechos. Tradicionalmente, a lo largo del mes de junio hay desfiles, protestas, actuaciones de drag, teatro en vivo, memoriales y celebraciones de vida para las personas de la comunidad que perdieron la vida a causa de VIH/SIDA. Se considera en parte activismo político y en parte celebración de todo lo que la comunidad LGBTQ+ ha logrado a lo largo de los años. En inglés, las siglas de PRIDE tienen su propio significado: “Promote Respect, Inclusion, and Dignity for Everyone” .
Es muy común ver la bandera del arcoíris (creada por el artista Gilbert Baker en 1978), la cual se usa como símbolo del orgullo LGBTQ+, pero ¿sabías que cada color de la bandera tiene su propio significado? El rojo simboliza la vida, el naranja simboliza el espíritu, el amarillo es el sol, el verde es la naturaleza, el azul representa la armonía y el morado es el espíritu. En la bandera original de ocho colores, se incluyó rosa fuerte para representar el sexo y turquesa para representar la magia/arte. Más recientemente en 2018 el diseñador gráfico Daniel Quasar creó la bandera de Orgullo Progresista, que incluye los colores negro, cafe, azul claro, rosa claro y blanco. Estos representan a las personas de color, las personas transgénero, las personas con SIDA/VIH y las personas que se han perdido a causa de esto.
Celebramos en junio para coincidir con el Movimiento de Liberación LGBTQ+ que fue el Levantamiento de Stonewall; en la madrugada del 28 de junio de 1969, la policía allanó un popular bar gay en West Village de Nueva York, “The Stonewall Inn”. Las personas que estaban en el bar se defendieron, dando inicio a los disturbios de Stonewall, lo que se prolongó durante días. A Marsha P. Johnson (una mujer trans negra que celebraba su cumpleaños 25) se le atribuye a menudo el mérito de haber lanzado el primer golpe en el Stonewall Inn (aunque hay muchas figuras prominentes que también se rumorea que lo han hecho). A la par, Sylvia Rivera fue una activista y drag queen que también participó en los disturbios de Stonewall. Sylvia luchó por los derechos de las personas transgénero junto a Marsha P. Johnson creando S.T.A.R. (Street Transvestite Action Revolutionaries) para ayudar a albergar a jóvenes LGBTQ+ sin hogar.
Hay una muy rica historia detrás de todos los simbolismos y la celebración de este mes para la comunidad LGBTQ+ que ha sido oprimida y violentada a través de los siglos. Concientizar sobre esta historia y la situación actual de esta comunidad es importante para progresar hacia un punto donde no se tenga que pelear por derechos humanos y para poder vivir de manera pacífica sin que tu orientación sexual sea un obstáculo o un factor influyente al trato que recibes.
Aprovechando todo lo que representa este mes, grandes compañías enfocan sus estrategias de marketing alrededor de esta celebración. A esta tendencia se le llama “Rainbow Capitalism”, la cual cada año recibe una variedad de respuestas, desde el desdén absoluto hasta los vítores emocionados. Las dos posturas que tienden a formarse en torno a este fenómeno representan una especie de paradoja del «huevo o la gallina».
Una postura sostiene que las empresas simplemente están utilizando la existencia y la explotación queer con fines de lucro, a menudo sin ningún tipo de apoyo para la comunidad queer, perpetuando la desigualdad y la opresión. Para muchos y muchas, el capitalismo ha sido un vehículo para políticas dañinas que incluyen el neocolonialismo, la gentrificación y la defensa de la supremacía blanca. Defienden que hay un millón de formas en que las empresas pueden interactuar sinceramente con la gente y las comunidades queer durante todo el año, lo que ayudará a que la comunidad se normalice y se acepte más, apoyando a la lucha social y no solo a sus bolsillos.
La otra postura reconoce que, aunque beneficiarse de la existencia abierta de las personas queer no es ideal, es inevitable; todo el mundo necesita comprar cosas, incluidas las personas queer. Muchas personas LGBTQ+ experimentan barreras para la participación económica total debido a la discriminación en la contratación o entornos laborales hostiles, lo que les deja representadas de manera desproporcionada en las categorías de bajos ingresos. Ser exigente sobre si las empresas están realmente comprometidas con el bienestar LGBTQ+ deja aún menos opciones. Esta postura también argumenta que la representación explícita, puede ser alentadora, incluso si es superficial, ya que como mínimo indica aceptación.
La primera postura percibe el fenómeno del capitalismo arcoíris como un reflejo egoísta de la aceptación pública y la normalización que se ha acumulado durante décadas de activismo. El segundo lo ve como una fuerza propagadora de esa aceptación y normalización, puramente de la representación explícita que ocurre durante todo un mes.
Entonces … ¿qué fue primero? ¿El huevo o la gallina? ¿Aceptación o explotación?
–
National Today. (2021, 31 mayo). Pride Month – June. Pride Month. https://nationaltoday.com/pride-month/
Griggs, A. C. A. A. B. (2021, 1 junio). Pride Month 2021: What to know about the LGBTQ celebration. CNN. https://edition.cnn.com/2021/06/01/health/pride-month-2021-trnd/index.html
Blossom, P. (2021, 19 mayo). What Is Pride Month and How Did It Begin? Reader’s Digest. https://www.rd.com/article/when-is-pride-month/ Conner, K. (2021, 5 junio). Pride Month 2021: LGBTQ parades, events and activities this June. CNET. https://www.cnet.com/how-to/pride-month-2021-lgbtq-parades-events-and-activities-this-june/
(3) Comments