Save Preloader image

0%

http://entrecomillasdigital.com/wp-content/uploads/2020/08/rishabh-sharma-R-js25Pv1LQ-unsplash-1.jpg

Diario Informativo

El medio digital juvenil
más importante e influyente del país.

Legalización… ¿del café?

By Entre Comillas
62

por Mariana de Aranaga

Antes de abordar el tema tan polémico al que nos enfrentamos hoy, la legalización de la marihuana, hay que hablar de la legalización de los granos de café. Sí, el café de Starbucks y el que tienes a tu alcance en una cafetera en tu casa u oficina. 

Al día se toman 2.25 billones de tazas de café alrededor del mundo y la industria del café gana 100 billones de dólares al año (DeSilver 2014). Esta deliciosa bebida se empezó a comercializar en los 1400s cuando salió de Etiopía por primera vez y los humanos aprendimos que se podían tostar los granos de café. Desde ese entonces, el café ha estado cambiando nuestros cerebros y nuestra perspectiva de la vida (Avey, 2020).

Qué supones que se legalizó antes, ¿el alcohol o el café? Bueno, aunque no lo creas, el alcohol. Antes de los 1800, era común estar tomando cerveza a lo largo del día. Hay varias teorías acerca de por qué el consumo de alcohol era tan abundante. Podría ser por la dificultad de conseguir agua potable o por sus lamentables condiciones de vida, pero ninguno se ha confirmado (Dove, 2020). Todo esto cambió con el comienzo de la Ilustración en Europa, donde grandes académicos comenzaron con ideologías “liberales”. Estas ideas giraban alrededor de que la ciencia puede ser útil no solo para información académica, sino también para mejorar la forma de vida de los humanos (Diamandis, 2014).

La Ilustración, que comenzó alrededor de los 1800s, nos dio democracia representativa, las fórmulas físicas de Newton, la separación de Estado e Iglesia, entre muchos otros beneficios. Y unas décadas antes, el café había llegado a Europa (de manera ilegal) y empezó a cobrar popularidad dentro de la universidades. Se le acredita el inicio de la Ilustración a la distribución masiva del café a la sociedad, el café te estimulaba a pensar y las cafeterías te proporcionaban un lugar perfecto para discutir esas ideas con otras personas. Cabe mencionar que para esto también había llegado el té a Europa, pero costaba alrededor de 2 mil euros la taza, entonces los universitarios no se molestaron en intentar conseguirlo (Dennis, 2019).

En 1655, Isaac Newton y sus amigos de la prestigiosa universidad de Oxford fundaron The Oxford Coffee Club. Dentro de este club de “drogadictos ilegales”, estaba el astrónomo que descubrió el cometa Halley, el fundador del Museo Británico, así como también el físico más importante de la historia, Newton. Años después, se renombró a The Royal Society of London, muy al desagrado de las personas conservadoras. Hoy en día es la Academia de Ciencias más prolífica y prestigiosa en todo el mundo. Algunos otros personajes que llegaron a ser miembros fueron Albert Einstein, Charles Darwin, Steven Hawkings, Benjamin Franklin… (McGovern, 2017).

A pesar de esto, es entendible el porqué los gobernadores estaban tan en contra de la legalización del café y las cafeterías: es donde las personas compartían ideas que iban en contra del sistema gubernamental. No sólo se hablaba de matemáticas y ciencias, sino también de política. Es más, la Revolución Francesa fue planeada en su mayoría dentro de cafeterías, y años después, el café se hizo el símbolo estadounidense de protesta contra el dominio inglés, quienes comerciaban más el té (History, 2020).

El cambio de estilo de vida entre el consumo constante de alcohol y el consumo constante de café es claro desde la clasificación general de ambas bebidas: el café es un estimulante y el alcohol es un depresivo. Los depresivos afectan tu cerebro reduciendo las actividades que puede llevar a cabo. Hoy en día los usamos para tratar ansiedad o insomnio. Por otro lado, los estimulantes aceleran esas actividades. Hoy se usan para mejorar la concentración, aumentar tu energía o para estar más alerta (Chan, 2013).

Aunque, poniendo en comparación la criminalización de la marihuana y la del café, el café era mucho más severo. En Turquía, alrededor de los 1500s, a quien tomara café lo cosían dentro de una bolsa de cuero y lo arrojaban al océano (Luckett, 2019). Hoy, en México, solamente si tienes más de cierta cantidad de marihuana, quizá irás a la cárcel un par de años. 

Ahora si, hablemos de cannabis (la planta originaria de la marihuana). A lo largo de la década del 2010, su uso ha aumentado un 60% a nivel global (Ulloa 2019). Uruguay y Canadá lo legalizaron en el 2016; poco después Sudáfrica, Luxemburgo y algunos estados de E.U.A. también lo aceptaron. Se espera que Nueva Zelanda y México sigan estos pasos pronto. Claro, hay un proceso que cada país siguió más o menos igual, primero legalizando el uso medicinal y más adelante el uso recreativo. Se estima que el mercado de cannabis valdrá 30 billones de dólares para el 2023 (Fletcher, 2014).

¿Y qué va a significar esto para la sociedad moderna? El cannabis no es un estimulante ni un depresivo como tal. Algunos científicos lo clasifican como un opioide. En términos muy generales, un opioide manda proteínas a tu cerebro y bloquea la parte que recibe estímulos de dolor, por eso se asocia a la marihuana con relajación y euforia. Muchos estudios de académicos y universidades exponen que hoy en día, los humanos estamos más estresados, preocupados y tristes que en cualquier punto de la historia, por nuestra obsesión con la productividad y avances científicos (Rettner, 2018). 

A lo mejor, el surgimiento del cannabis nos abrirá las puertas a un nuevo cambio sociocultural, como lo fue la Ilustración, y nos permitirá relajarnos en un mundo de estrés. Es muy fácil puntualizar las semejanzas entre el proceso de la legalización del café con lo que vemos hoy respecto al cannabis. No sabemos qué significa para el narcotráfico en México; no hay datos concretos o confirmados de cómo se llevaría a cabo, pero definitivamente es un paso hacia el futuro. 

DeSilver, D. (2014, February 7). Chart of the Week: Coffee and tea around the world. Pew Research Center. https://www.pewresearch.org/fact-tank/2013/12/20/chart-of-the-week-coffee-and-tea-around-the-world/

Avey, T. (2020, September 29). History of Coffee | The History Kitchen. PBS Food. https://www.pbs.org/food/the-history-kitchen/history-coffee/

11 Incredible Facts About The Global Coffee Industry. (2011, November 14). Business Insider. https://www.businessinsider.com/facts-about-the-coffee-industry-2011-11?international=true&r=US&IR=T 

Diamandis, P. (2014, June 28). HuffPost is now a part of Verizon Media. Huffington Post. https://www.huffpost.com/entry/from-beer-to-caffeine_b_5538535

Dove, L. L. (2020, July 27). Did Medieval People Drink Beer Instead of Water? HowStuffWorks. https://history.howstuffworks.com/medieval-people-drink-beer-water.htm

Dennis, D. (2019, September 18). How Caffeine Accelerated The Scientific Enlightenment. Medium. https://medium.com/@drewdennis/how-caffeine-accelerated-the-scientific-enlightenment-f794d7c5c434

Jason Treat, Ryan T. Williams, and Daisy Chung, NGM Staff Source: Patrick E. McGovern, University of Pennsylvania Museum of Archaeology and Anthropology. (2017, January 17). Our 9,000-Year Love Affair With Booze. National Geographic. https://www.nationalgeographic.com/magazine/2017/02/alcohol-discovery-addiction-booze-human-culture/

Chan, A. (2013, May 30). 5 Experts Answer: Can Drug Stimulants Help You At Work? Live Science. https://www.livescience.com/35550-can-stimulants-help-you-work.html

Luckett, P. (2019, June 17). Coffee, coffeehouses, and the French Revolution. Koffee Kompanions French Press Tea Cup Cozy Koozie Covers. https://www.koffeekompanions.com/blog-cozycomments/622019

Fletcher, L. (2014, June 20). Ohio investor: Legal marijuana could be $100B industry, big issue in 2016. Aljazeera. http://america.aljazeera.com/watch/shows/america-tonight/multimedia/2015/6/ohio-investor-marijuana-could-be-100b-industry-big-2016-issue.html

hellomd. (n.d.). Marijuana Legalization is Going Global. https://www.hellomd.com/articles/marijuana-legalization-is-going-global

Ulloa, D. (2019, June 10). U.S. Marijuana Sales Expected to Triple to $30 Billion by 2023. Medical Marijuana, Inc. News. https://www.medicalmarijuanainc.com/news/u-s-marijuana-sales-expected-to-triple-to-30-billion-by-2023/

Rettner, R. (2018, September 12). People Across the Globe Feeling More Sad, Stressed and in Pain Than Ever. Live Science. https://www.livescience.com/63563-world-emotions-gallup-survey.html 

(3) Comments

Estoy totalmente de acuerdo con el artículo, y considero que aquí en México es muy complicado la legalización, actualmente la mariguana para la sociedad mexicana es sinónimo de pandillas y personas de mala muerte, pero porque el gobierno combate una guerra contra el narcotrafico, hay una frase muy común acerca de las drogas. “una cosa te lleva a la otra” por ello consideró un impedimento para la legalización, la respuesta la dará el tiempo, esperar a que se tome una decisión gubernamental muy pronto.
estoy muy de acuerdo, que bueno que te gustó el artículo! Habrá que ver cómo se va desarrollando todo...
Adoro mi cafe de todas las mañanas.... muy interesante, gracias!

Add Comment