Los Demonios del Edén: Una historia de impunidad
por Jimena Navarro Flores
EL SIGUIENTE ARTÍCULO ABORDA TEMAS QUE PUEDEN DAÑAR LA SENSIBILIDAD DE ALGUNXS LECTORXS, SE RECOMIENDA DISCRECIÓN
Después de 14 años de búsqueda de justicia, el ex gobernador de Puebla (2005-2011), Mario Marín Torres, mejor conocido como “Góber Precioso”, fue detenido el pasado 3 de Febrero en el Aeropuerto Internacional de Acapulco.
Mario Marín es uno de los personajes principales que se vieron inmiscuidos en el escándalo sobre la red de pornografía infantil, el cual se destapó en el año 2003 cuando un grupo de mujeres y niñas denunciaron penalmente al empresario libanés Jean Succar Kuri por abuso sexual y pornografía infantil. Después, la periodista Lydia Cacho investigó y documentó el caso en su libro Los Demonios del Edén. El tema escaló cuando se revelaron una serie de conversaciones telefónicas en las que Nacif le agradece a Marín por haberle dado “un coscorrón” a la escritora, quien fue detenida arbitrariamente y torturada en 2005.
–Con información de Romina Gándara (Sin Embargo) y Viridiana Lozano y Jessica Zenteno (Central) (Sin Embargo, 2021)
Actualmente Marín se encuentra internado en el Centro de Readaptación Social de Cancún (en espera de juicio), en donde se encuentra el pederasta confeso, Jean Succar Kuri, sentenciado a 112 años y seis meses de cárcel. (Varillas, 2021)
«Jeffrey Epstein: Filthy Rich” el documental sobre este poderoso y multimillonario pederasta estadounidense, se volvió viral al momento de su estreno en Netflix y puso sobre la mesa un tema del que poco se habla; pero, como siempre, después de unos días de estar en boca de todxs, la gente lo olvida.
Así que, es importante recalcar que no tenemos que cruzar la frontera para ser testigos de estas atrocidades, según estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México ocupa el primer lugar en abuso sexual infantil con 5.4 millones de menores afectadxs por año y el segundo lugar a nivel mundial en el llamado turismo sexual infantil. “Asimismo, por cada mil casos de abuso a menores, únicamente cien se denuncian, sólo diez llegan a juicio y únicamente un caso llega a condena” añadió Efraín Guzmán García, coordinador nacional de Protección Infantil. (Valadez, 2021)
Este tema me estremece, porque su trasfondo deja en evidencia un problema estructural que a su vez se ramifica y manifiesta en corrupción, lavado de dinero, delincuentes gobernando el país, uso del poder político y económico para evadir la justicia, violencia contra periodistas, cultura machista, narcotráfico, desapariciones forzadas, material de abuso sexual infantil, explotación sexual comercial infantil y explotación sexual comercial infantil en (el contexto de) viajes y turismo.
Y sobre estas tres últimas situaciones que remarqué, me gustaría abrir un paréntesis para compartirles estas anotaciones tan interesantes que nos da la Unicef para nombrar estas violencias -porque, como bien saben, su autora es fiel creyente de que el lenguaje construye y reconstruye la realidad- .
Primeramente, en cuanto al material de abuso sexual infantil, que muchas veces es nombrado como “pornografía infantil”. Este término puede disminuir la gravedad, naturalizar o legitimar una situación y un contenido que es la evidencia de un grave delito.
Otras veces se habla de “prostitución infantil”, en vez de explotación sexual comercial infantil. El término “prostitución infantil” pone la responsabilidad en las víctimas y no en los explotadores.
Por último, debemos hablar de explotación sexual comercial infantil en (el contexto de) viajes y turismo, ya que no existe el “turismo sexual”, sino situaciones en las que explotadores sexuales aprovechan la infraestructura social, política y económica de los destinos turísticos para vulnerar los derechos de lxs niñxs. (Unicef, 2018)
Lydia Cacho, periodista de investigación y autora de Los Demonios del Edén, menciona a lo largo de su investigación, que es muy importante entender cómo funcionan las cadenas de poder desde arriba hasta abajo, porque si no entendemos quiénes las conforman y ayudan para que sigan funcionando estas estructuras de impunidad, jamás se podrán desintegrar.
Por lo tanto, es momento de hablar del hasta ahora prófugo Kamel Nacif, uno de los muchos empresarios señalados dentro de esta red de trata infantil, el llamado “Rey de la Mezclilla”, es propietario de un imperio textil en México, Estados Unidos y Hong Kong. Su complejo industrial tiene, tan sólo en Tehuacán, Puebla, siete maquiladoras; en Puebla, una planta que produce dieciocho millones de metros de mezclilla al año y otra enorme planta (de cuatrocientos veinte mil metros cuadrados) de procesamiento textil, así como oficinas en China, Tailandia, Corea, Nueva York y Los Ángeles. (Cacho, 2014)
Esto lo menciono para tener un panorama más amplio y claro del inmenso poder tanto económico y político que tienen las personas implicadas en esta red, no todas las personas implicadas son pederastas, algunxs simplemente tenían una muda complicidad, que a mi parecer es igual de grave, sobre todo cuando tienes el poder político de hacer algo al respecto; este es el caso de todas las complicidades entre la clase política y el sector empresarial que descubre Lydia Cacho dentro de los sexenios de Fox y Felipe Calderón. “El crimen organizado en México está bien impregnado en el poder político” (Cacho, 2014) “Entre estos personajes, se mencionaron los nombres del ex gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes; el ex senador Emilio Gamboa Patrón, y más: Alejandro Góngora Vega, Leidy Campos Vera, Celia Pérez Gordillo, Miguel Ángel Pech Cen y Miguel Ángel Hernandez Castrillón” (Osorio, 2019) Por mencionar solo algunxs.
Todo este poder, aunado a la cantidad de niñxs entre 5 y 13 años en situaciones vulnerables, frente a adultos que tenían el control de su mente y que les obligaron a internalizar que los menores eran los culpables de lo ocurrido, que ellos eran intocables y que nadie les iba a creer, en un país donde el sistema judicial está la mayoría de las veces a favor del agresor. Toda esta terrible jerarquía de poderes los protege. “El Estado promueve la denuncia del delito y luego maltrata a la víctima. – Alicia Leal Puerta […] Esto significa, nada más y nada menos, que el sistema androcéntrico de nuestra cultura ha buscado resquicios en las leyes para preservar su derecho de explotar sexualmente a seres humanos con la finalidad de que millones de hombres puedan ‘dar salida a su ímpetu sexual’ ”. (Cacho, 2014)
Estamos en una sociedad que desde el porno, la pedagogía de la violación, normaliza que las palabras: niñita, virgen, little girl, teen, baby, estén dentro del buscador en las páginas porno, con videos de mujeres “mayores de edad” (según estos sitios proclaman) con cuerpos poco desarrollados y sin vello, en donde se visten de colegialas, se peinan de colitas como una niña muy pequeña y juegan e incluso salen con ositos de peluche, encima tienen títulos como “follando con una niña virgen e ingenua”, “papá le enseña a follar a su hija”. Todo esto dejando de lado los videos de abusos sexuales infantiles que circulan en la red.
Si te interesa saber y reflexionar más sobre la pornografía, te invito a leer mi artículo EXXXPLOTACIÓN: http://entrecomillasdigital.com/sociedad/exxxpoltacion/
“El abuso sexual infantil no es cometido por psicópatas, ni monstruos, ni bestias, es cometido por hombres con poder sobre sus víctimas. Ellos piensan: “esta niña es el objeto de mi poder y mi placer” y actúan sobre su deseo. – Julia Monarres, Colegio de la Frontera Norte, México. […] Quienes consideran que hombres como Succar no tienen valores, manifiesta la sexóloga Patricia Escobar, se equivocan, poseen valores masculinos sólidos.” (Cacho, 2014)
No cabe duda que este tema es muy complejo, por todos los factores que involucra y que ya mencioné anteriormente. Pero si me gustaría decir que esta es una de las muchas consecuencias que el machismo mexicano nos deja: la impunidad y corrupción motivada por el pacto patriarcal, y por conflictos de intereses sin valores y totalmente deshumanizados, esta cultura misógina, explotadora y cosificadora que no ha permitido una educación sexual adecuada para todxs fomentada por una sociedad hipócritamente moralista.
Para finalizar, en mi opinión personal, queda mucho por hacer para desarticular estas redes, pero me gustaría mencionar tres puntos que para mí son clave. En primera instancia, tenemos que aprender a respetar a las infancias y garantizarles una educación sexual integral, que les enseñe a cuidar y amar su cuerpo, a nombrar las partes de su cuerpo, a decir “NO” y a mantener la firme convicción que su NO debe ser respetado por todxs; segundo, hacer justicia para quienes ya fueron sobrevivientes y con eso preparar el terreno, para no volver a permitir actos de impunidad; tercero y último, que la sociedad mexicana haga una autocrítica sobre lo mucho que nos daña nuestra cultura machista, tanto en la ejecución de las leyes y en el camino a la justicia, como también desde la raíz del problema, en la formación de victimarios.
–
Sin Embargo, 2021. De Succar al “Góber Precioso”: 14 años en busca de justicia en el sucio sistema judicial mexicano. [online] SinEmbargo MX. Available at: <https://www.sinembargo.mx/04-02-2021/3933756> [Accessed 14 February 2021].
Varillas, A., 2021. Juez federal dicta formal prisión a «El góber precioso.» El Universal, [online] Available at: <https://www.eluniversal.com.mx/nacion/politica/juez-federal-dicta-formal-prision-el-gober-precioso> [Accessed 15 February 2021].
Senado de la República, 2019. México, primer lugar en abuso sexual infantil. [online] Comunicacion.senado.gob.mx. Available at: <http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/boletines/45796-mexico-primer-lugar-en-abuso-sexual-infantil.html> [Accessed 16 February 2021].
Valadez, B., 2021. México ocupa el primer lugar en abuso sexual infantil, advierte organización. Milenio, [online] Available at: <https://www.milenio.com/politica/comunidad/mexico-ocupa-abuso-sexual-infantil-organizacion> [Accessed 17 February 2021].
Unicef, 2018. Delitos de abuso y explotación sexual infantil. [online] Unicef.org. Available at: <https://www.unicef.org/colombia/comunicados-prensa/delitos-de-abuso-y-explotacion-sexual-infantil> [Accessed 17 February 2021].
Cacho, L., 2014. Los demonios del edén. 1st ed. Ciudad de México: Debolsillo.
Osorio, K., 2019. Los otros implicados en el caso Lydia Cacho. La Hoguera, [online] Available at: <https://lahoguera.mx/los-otros-implicados-en-el-caso-lydia-cacho/> [Accessed 17 February 2021].
(8) Comments