Save Preloader image

0%

http://entrecomillasdigital.com/wp-content/uploads/2020/08/rishabh-sharma-R-js25Pv1LQ-unsplash-1.jpg

Diario Informativo

El medio digital juvenil
más importante e influyente del país.

OLIMPIADAS FUERA DE SERIE

By Entre Comillas
19

por Mariana de Aranaga

Estas olimpiadas se han destacado por su miríada de atletas que han levantado sus voces en contra de un status quo injusto. Simone Biles, Tom Daley, Alexa Moreno y Laurel Hubbard, por solo mencionar algunos y algunas, han cambiado por completo la percepción de sus respectivos deportes por el resto de la historia. Han sido portavoz de las luchas sociales, y además la gran dispersión que han tenido en redes sociales ha incrementado su impacto de una manera virtualmente nunca antes vista. 

Como primer ejemplo, Alexa Moreno ha causado orgullo en miles de personas mexicanas por poner en alto el nombre del país en la categoría de gimnasia. No solo es la segunda mujer mexicana en estar en una final de gimnasia artística con el récord más alto en los Olímpicos, sino también es medallista de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, ha superado varias lesiones, es la mexicana con el mejor resultado en un Mundial de Gimnasia y ganó el Premio Nacional del Deporte en el 2019. Todo esto suma a que es una Mujer Maravilla en la vida real, pero también ha ayudado a humanizar a las atletas cuando comparte sus experiencias al estudiar arquitectura en la UVM, compartiendo continuamente en su instagram sus gustos por el anime y esforzándose a actuar en contra del bullying, así inspirando a miles a ser diferentes y expresarse libre y auténticamente. 

Por otro lado, un tema muy debatido a nivel mundial fue el retiro temporal de Simone Biles, quien dijo en una entrevista que mientras físicamente se sentía muy bien y en forma, su estado emocional varía mucho y el ir a las Olimpiadas mientras se encuentra en el reflector no ha sido fácil. En varias ocasiones ha dicho que los deportes no son solamente saber hacer los movimientos correctos y tener buena condición física. A pesar de que en ningún momento dudó de que era físicamente capaz de llevar a cabo su rutina de gimnasia, sabía que su cabeza no estaba en el juego y que era tan importante cuidar tanto de su estabilidad emocional como su destreza física. Muchas personas se sorprendieron por su decisión  e incluso fue muy criticada, pero de nuevo hablamos de humanizar a atletas y reconocer que no son máquinas deportivas. La salud física puede ser más fácil de determinar y de percibir a cierta distancia, pero por esto mismo la salud mental suele pasar desapercibida y por ende pasa a segundo plano. Visibilizar que sea cual sea tu trabajo y tu posición, tu salud mental siempre debe ir primero – este es un mensaje que hacía falta en un mundo donde trabajar hasta agotarse se glorifica. 

No acaban aquí las enseñanzas a través del ejemplo de los y las atletas en las Olimpiadas. Otro de los muchos ejemplos es Tom Daley, un medallista de oro olímpico en clavados que se hizo viral con una foto de él tejiendo en las gradas de la final de trampolín de tres metros femenino. Así, contradiciendo directamente el estereotipo masculino de atleta: practicando lo que él llama su hobby, el cual se le atribuye a las mujeres mayoritariamente, mientras apoya a la selección femenil. Con esto nos enseña que no hay porque seguir roles de género y puedes ser muy feliz fuera del molde. Otro ejemplo son los atletas Gianmarco Tamberi y Mutaz Essa Barshim, quienes quedaron empatados para la medalla de oro en salto habiendo logrado saltar 2.37 metros, y luego de que el juez les dijera que podrían desempatar si quisieran, decidieron  no hacerlo. No solo mostraron compañerismo, sino que se fueron en contra de la ideología de la competitividad tóxica donde el orgullo va por encima del mérito como tal. 

La lista sigue: Gwen Berry en la categoría de lanzamiento de martillo levantó su puño para protestar en contra de injusticias sociales y racistas, Laurel Hubbard mostró que como mujer transgénero se puede llegar a competir en levantamiento de pesas y en el equipo femenil de handball de playa optaron por usar shorts en lugar de bikinis para jugar a gusto y en contra de la imposición machista del reglamento. Estas últimas fueron multadas por mil quinientos euros ($1,766USD) pero sirvieron como inspiración a las demás atletas que siguieron su ejemplo. Muchas gimnastas prefirieron usar trajes que cubren su cuerpo completo a trajes con corte de traje de baño, y demás mujeres optaron por usar uniformes que les parecieron cómodos y prácticos para su deporte, en lugar de cumplir con el reglamento y sus estándares machistas. Muy probablemente estas sean las últimas olimpiadas donde haya reglas misóginas de pie. 

Estos juegos han dado mucho de qué hablar; han roto estándares de género, visibilizado la importancia de la salud mental, dado voz a minorías que muestran de lo que realmente son capaces y muchos otros mensajes que nos esperan de aquí a que acabe esta edición. Definitivamente las Olimpiadas Tokyo 2020 han cambiado nuestra percepción de los deportes y de los y las atletas que vemos en pantalla, ya no son solamente competidores, sino humanos. 

BuzzFeed. (2021, 4 agosto). 15 Razones por las que Alexa Moreno es la mexicana más chida. BuzzFeed Community. https://www.buzzfeed.com/mx/carmencastillo/alexa-morena-es-la-mexicana-mas-chida 

Ramsay, G. C. (2021, 31 julio). «My heart was totally broken»: The agony of the Olympics and how we measure athlete success. CNN. https://edition.cnn.com/2021/07/31/sport/tokyo-olympics-athlete-success-spt-intl/index.html 

Church, B. C. (2021, 3 agosto). Gwen Berry: «I’m just here to represent,» says US hammer thrower after raising her fist at Tokyo 2020. CNN. https://edition.cnn.com/2021/08/03/sport/gwen-berry-fist-social-justice-tokyo-spt-intl/index.html 

Ramsay, A. C. K. A. G. (2021, 2 agosto). Laurel Hubbard becomes first ​out transgender woman to compete at the Olympics. CNN. https://edition.cnn.com/2021/08/02/sport/laurel-hubbard-olympics-weightlifting-spt-intl/index.html 

(3) Comments

Leonor Beatrix Gutierrez Marquez agosto 7, 2021at7:20 pm
Siempre me han parecido los artículos de Mar muy buenos, oportunos y muy buen escritos. Atrapan completamente mi atención. Este especialmente me encanto por todo lo dicho anteriormente. Un análisis muy real y completo del cambio de los tiempos , de los estereotipos, etc. Felicidades Mar. Un abrazo
Excelente Mar, me encantaron tus ejemplos y muy de acuerdo contigo.
Excelente reseña Mar, un análisis a profundidad, muchas felicidades 😘

Add Comment